El uso de armas químicas en la guerra civil de Siria, un análisis desde el derecho internacional humanitario
Cargando...
Archivos
Fecha
2023
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Dentro del contexto de la guerra civil de Siria que lleva en desarrollo desde el 2014, el uso de armas químicas ha marcado uno de los puntos más controversiales en este conflicto armado debido a que este uso representa una clara violación a una amplia cantidad de instrumentos internacionales derivados del derecho internacional humanitario siendo el más importante la Convención de Prohibición de Armas Químicas de 1992, desde su primer empleo en Ghouta en el 2013. El enfoque de este trabajo de investigación es descubrir por qué a pesar que existe una amplia cantidad de convenios en la materia de derecho internacional humanitario que condenan el uso de armas químicas, se continuó empleando el arma por parte de un gobierno firmante y miembro de la Organización para la prohibición de armas químicas. Se parte de una hipótesis en donde el ejército sirio fue el principal responsable de los ataques perpetrados desde el 2013 hacia la propia población del país lo que configura el delito de crimen de guerra y debería ser procesado bajo los preceptos de la Corte Penal Internacional, no obstante, esto fue obstaculizado debido a la intervención por parte de algunos miembros del Consejo de Seguridad de la ONU. El objetivo general consiste en explorar el desarrollo de la normativa internacional de la prohibición de las armas químicas, sus mecanismos de verificación, protección y coerción que garantizan el cumplimiento de dicha normativa. Respecto a la metodología se implementó una metodología histórica debido a que era necesario examinar la evolución tanto de las armas químicas como de la propia prohibición de las armas químicas y a su vez un análisis desde la perspectiva del pensamiento del derecho internacional humanitario pasando por autores como Francisco de Vitoria, Emmanuel Kant, John Rawls entre otros, que exponen sus ideas correspondientes a la guerra, dignidad humana, derechos humanos, y derecho internacional que influenciaron...
Descripción
Tesis (licenciatura en derecho)-Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2023
Palabras clave
ARMAS QUIMICAS (DERECHO INTERNACIONAL), ARMAS QUIMICAS - HISTORIA, ARMAS QUIMICAS - SIRIA, CONTROL DE ARMAS QUIMICAS - COOPERACION INTERNACIONAL, CRIMENES DE GUERRA, DELITOS INTERNACIONALES, DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO, DIGNIDAD, GUERRA CIVIL - ASPECTOS LEGALES, SIRIA - HISTORIA - GUERRA CIVIL, 2011-