Actividad antimicrobiana de actinobacterias aisladas de distintos componentes del sistema simbiótico Azteca (Formicidae: Dolichoderinae) ¿ Cecropia (Urticaceae)

dc.contributor.advisorPinto Tomás, Adrián Alberto
dc.contributor.authorPiza Duarte, Paola
dc.date.accessioned2025-06-24T21:49:24Z
dc.date.available2025-06-24T21:49:24Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionTesis (licenciatura en biología con énfasis en biología molecular y biotecnología)-- Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias. Escuela de Biología, 2024
dc.description.abstractEl descubrimiento de nuevos antibióticos se basa en la identificación de productos naturales novedosos. Aproximadamente dos tercios de estos productos provienen de actinobacterias obtenidas de muestras de suelo, de las cuales la mayoría pertenecen al género Streptomyces. Sin embargo, en las últimas décadas se ha registrado un descenso en el descubrimiento de moléculas antimicrobianas novedosas, por lo que se han explorado otros ambientes para su obtención. Recientemente se ha evidenciado que las relaciones simbióticas entre actinobacterias e insectos representan un escenario promisorio para el descubrimiento de nuevas moléculas antimicrobianas. En este estudio, mediante técnicas dependientes de cultivo y bioensayos de antagonismo contra microorganismos de importancia médica y ecológica, se evaluó la actividad antimicrobiana de 186 actinobacterias aisladas a partir de distintos componentes del sistema simbiótico Azteca-Cecropia. De acuerdo con las características morfológicas de los aislamientos, se definieron 24 morfotipos distintos que fueron utilizados como un indicador de la diversidad de actinobacterias obtenidas. El 54% de todos los aislamientos se obtuvo a partir de hormigas, mientras que el morfotipo más abundante y uno de los más comunes fue el “blanco redondo”. Del total de los aislamientos, 96 mostraron actividad inhibitoria contra cepas de prueba Gram-positivas y contra hongos, donde más del 80% de ellos inhibió a M. smegmatis, Trichoderma sp. y M. anisopliae. Además, a partir de hormigas se obtuvieron aislamientos capaces de inhibir a la mayoría de las cepas de prueba utilizadas, incluyendo las Gram-negativas como E. coli, Pseudomonas sp., K. oxytoca, C. freundii y A. baumanii. Por ello, se considera que las hormigas constituyen el componente colonial más promisorio para obtener actinobacterias productoras de moléculas con amplio espectro de actividad. Mediante la evaluación de su perfil de inhibición...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela de Biología
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/25152
dc.language.isospa
dc.subjectACTINOMYCETALES - AISLAMIENTO Y PURIFICACIÓN
dc.subjectBACTERIAS - IDENTIFICACION
dc.subjectCECROPIA - FILOGENIA
dc.subjectAGENTES ANTIMICROBIANOS - EVALUACION
dc.subjectACTINOMYCETALES
dc.subjectCULTIVOS (BIOLOGIA)
dc.subjectBIOENSAYOS
dc.titleActividad antimicrobiana de actinobacterias aisladas de distintos componentes del sistema simbiótico Azteca (Formicidae: Dolichoderinae) ¿ Cecropia (Urticaceae)
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
49544.pdf
Tamaño:
3.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024