Eficacia de las terapias basadas en realidad virtual para el trastorno de pánico y trastorno por agorafobia
dc.contributor.advisor | Villalobos Pérez, Alfonso Eduardo | es_CR |
dc.contributor.author | Chacón Camacho, Marlon | es_CR |
dc.date.accessioned | 2019-12-11T16:42:05Z | |
dc.date.accessioned | 2021-09-01T22:46:37Z | |
dc.date.available | 2019-12-11T16:42:05Z | |
dc.date.available | 2021-09-01T22:46:37Z | |
dc.date.issued | 2019 | es_CR |
dc.description | Tesis (especialista en psicología clínica)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2019 | es_CR |
dc.description.abstract | RESUMEN A nivel mundial, se calcula que el 3,6 de la población sufre un trastorno de ansiedad (OMS - OPS, 2017). En Latinoamérica, cerca del 0,1 al 0,8 % de la población sufre de un Trastorno Pánico y el 1,7% sufre de un Trastorno por Agorafobia, números que se duplica cuando se habla de población femenina (APA, 2013). Impactando a la persona, su entorno inmediato y al sistema sanitario. De este modo, recientemente se ha generado mucha investigación al respecto y si bien, se han logrado muchos avances, aun hay un amplio porcentaje de personas que no remiten con tratamiento farmacológico o psicoterapéutico (Hazlett-Stevens, 2006). La presente revisión (n=303) extrajo los datos más contundentes para comparar las intervenciones con mayor evidencia, o sea, basadas en Terapia Cognitiva Conductual (TCC) con nuevas intervenciones basadas en Realidad Virtual (RV) y en algunas de ellas en comparación con lista de espera (LE). La revisión estuvo basada en el análisis de 6 Estudios Clínicos Aleatorizados. Se concluyó que las intervenciones basadas en RV (TCCRV) son igualmente eficaces que la terapia tradicional (TCC). No obstante, la TCCRV probó obtener resultados en un periodo más corto de tiempo. Además, las conclusiones apuntan a que ambas modalidades son mejores que la LE. No obstante, la evidencia sigue siendo escasa y se necesitan hacer mayores estudios. Sumado a esto, el equipo utilizado es experimental y deben de evaluarse para obtener resultados más homogéneos en poblaciones heterogéneas. Esto abre las posibilidades a mayor investigación y al mejoramiento y aplicación de tecnologías que permitan potenciar los tratamientos existentes; o incluso, generar nuevos. | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Profesional en Psicología Clínica y de la Salud | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10998 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | INTERACCION HUMANA CON LAS COMPUTADORAS | es_CR |
dc.subject | PANICO - TRATAMIENTO | es_CR |
dc.subject | TERAPIA COGNOSCITIVA | es_CR |
dc.subject | TERAPIA DE REALIDAD VIRTUAL | es_CR |
dc.title | Eficacia de las terapias basadas en realidad virtual para el trastorno de pánico y trastorno por agorafobia | es_CR |
dc.type | tesis | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1