Estrategias de enseñanza que favorecen la competencia comunicativa del estudiantado que presenta condición de discapacidad múltiple e intelectual concomitante, a través del uso de la comunicación aumentativa y alternativa, en el Centro de Integración San Felipe Neri

dc.contributor.advisorDeliyore Vega, María del Rocíoes_CR
dc.contributor.authorCalderón Araya, Danielaes_CR
dc.contributor.authorCambronero Solano, Yorlennyes_CR
dc.contributor.authorFallas Freer, Carloses_CR
dc.contributor.authorMadrigal Castro, Carolinaes_CR
dc.contributor.authorMora Guzmán, Darsyes_CR
dc.contributor.authorMurillo Lazzarotto, Mónicaes_CR
dc.date.accessioned2020-12-11T17:28:16Z
dc.date.accessioned2021-06-16T06:27:32Z
dc.date.available2020-12-11T17:28:16Z
dc.date.available2021-06-16T06:27:32Z
dc.date.issued2019es_CR
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en educacion especial con énfasis en discapacidad múltiple y aprendizaje diverso)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Orientación y Educación Especial. Sección de Educación Especial, 2019es_CR
dc.description.abstractObjetivo General: Analizar las estrategias de enseñanza que emplea el profesorado del Centro de Integración San Felipe Neri, para promover la competencia comunicativa del estudiantado que presenta condición de discapacidad múltiple e intelectual concomitante, a través del uso de la comunicación aumentativa y alternativa. Descripción: La presente investigación se enfoca en presentar las estrategias de enseñanza utilizadas por el profesorado del Centro de Integración San Felipe Neri para promover la competencia comunicativa en el estudiantado con discapacidad múltiple e intelectual concomitante, a través del uso de la comunicación aumentativa y alternativa. Se define la competencia comunicativa como la capacidad de cada estudiante para emitir un mensaje que sea comprendido por la persona receptora y viceversa. Siendo capaz de comunicarse eficazmente en diversos contextos y haciendo frente a las barreras en el área de la comunicación. Este estudio se desarrolla bajo un enfoque cualitativo con un análisis fenomenológico. Se empleó la entrevista semiestructurada y la observación no participante como instrumentos de recopilación de la información. Estos permitieron identificar las estrategias que el personal docente pone en práctica en su mediación para favorecer la competencia comunicativa del estudiantado. Para el análisis de la información obtenida se utilizó la herramienta ATLAS. Ti 8.0. Esta posibilitó codificar la información recopilada y concatenarla en relación con los tipos de triangulación de la investigación, los cuales son triangulación de métodos y de investigadores. Principales hallazgos ¿ El profesorado muestra un dominio correcto del concepto de Competencia Comunicativa. ¿ El personal docente atiende al uso de estrategias aisladas que funcionan de manera exitosa para favorecer la competencia comunicativa del estudiantado. ¿ Las personas docentes utilizan estrategias como la anticipación, el modelamiento...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Educación::Escuela de Orientación y Educación Especiales_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15698
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCOMPETENCIA COMUNICATIVAes_CR
dc.subjectCentro de Integración San Felipe Neri (Costa Rica)es_CR
dc.subjectESTUDIANTES CON DISCAPACIDADES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectMETODOS DE ENSEÑANZA - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPERSONAS CON DISCAPACIDADES - MEDIOS DE COMUNICACIONes_CR
dc.titleEstrategias de enseñanza que favorecen la competencia comunicativa del estudiantado que presenta condición de discapacidad múltiple e intelectual concomitante, a través del uso de la comunicación aumentativa y alternativa, en el Centro de Integración San Felipe Neries_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
44385.pdf
Tamaño:
76.63 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024