Propuesta para la contextualización de los servicios de atención primaria en salud, en la población indígena Cabécar de Chirripó, desde la perspectiva de los asistentes técnicos de atención primaria en salud indígena, en el marco de los servicios de la Caja Costarricense de Seguro Social

dc.contributor.advisorVan der Laat Alfaro, Carlos
dc.contributor.authorAragón Gómez, Viviana
dc.date.accessioned2023-07-05T21:18:11Z
dc.date.available2023-07-05T21:18:11Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionTesis (maestría profesional en salud pública)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Programa de Estudios de Posgrado en Salud Pública, 2015
dc.description.abstractEl presente es un estudio cualitativo enfocado en conocer la opinión de los ATAP indígenas de Chirripó, sobre los servicios de Atención Primaria de su comunidad y cómo contextualizar dichos servicios a las particularidades propias de la población indígena, consideranco que las poblaciones indígenas son altamente vulnerables y tienen indicadores de salud que lo demuestran. Chirripó particularmente, ocupó el último lugar en el índice de desarrollo distrital emitido por MIDEPLAN, tanto en el año 2007 como en 2013. El principal objetivo se enfocó en definir recomendaciones para la adecuación de las acciones de atención primaria en salud con enfoque intercultural, para la población indígena Cabécar de Chirripó en el marco de los servicios de la Caja Costarricense de Seguro Social, mediante el trabajo participativo con los Asistentes Técnicos de Atención Primaria en Salud indígenas, asignados a este territorio. La investigación se realizó en el mes de marzo del 2013, mediante un taller de dos días de duración en Grano de Oro, con los ATAP indígenas que laboran en la zona, en el cual participaron diez de los once asistentes que laboraban allí al momento de la investigación. Se realizaron diversas actividades, principalmente enfocadas en la discusión grupal que permitiera la identificación de problemas y prioridades, así como recomendaciones para mejorar los servicios desde la perspectiva de estos funcionarios. Los principales resultados identificados fueron recomendaciones enfocadas en el fortalecimiento del trabajo en equipo y la comunicación a lo interno de la organización para conocer a la población y su cultura, así como la inclusión de adecuaciones derivadas de este conocimiento, que no afectan los aspectos técnicos de la prestación de los servicios, pero permiten que los mismos sean más inclusivos y reconozcan particularidades de la población indígena...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Maestría Profesional en Salud Pública
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19528
dc.language.isospa
dc.subjectCABECARES (PUEBLO INDIGENA COSTARRICENSE) - ATENCION MEDICA
dc.subjectCaja Costarricense de Seguro Social
dc.subjectINDIOS COSTARRICENSES - ATENCION MEDICA
dc.subjectSALUD PUBLICA
dc.subjectSERVICIOS DE SALUD
dc.titlePropuesta para la contextualización de los servicios de atención primaria en salud, en la población indígena Cabécar de Chirripó, desde la perspectiva de los asistentes técnicos de atención primaria en salud indígena, en el marco de los servicios de la Caja Costarricense de Seguro Social
dc.typetesis de maestría

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
41296.pdf
Tamaño:
15.82 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024