Los créditos marítimos privilegiados en el código de comercio

dc.contributor.advisorStern Feterman, Abrahames_CR
dc.contributor.authorMaroto Araya, Roxanaes_CR
dc.date.accessioned2014-06-09T18:45:09Z
dc.date.accessioned2021-06-17T15:57:35Z
dc.date.available2014-06-09T18:45:09Z
dc.date.available2021-06-17T15:57:35Z
dc.date.issued2002es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2002.es_CR
dc.description.abstractEl Derecho Marítimo ha cambiado, pasó de un derecho universal, a uno regional, a uno estatal y actualmente, la actividad naval, exige un derecho uniforme. En cuanto a privilegios marítimos, el derecho de carácter estatal estuvo conformado por los sistemas Francés, Anglosajón y Alemán, a los cuales dieron su adhesión la mayoría de países. El sistema francés se caracteriza por una gran cantidad de créditos de naturaleza contractual y el proceso para la realización del crédito se hace mediante la ejecución del bien afectado como garantía. El anglosajón, denomina a los privilegios maritime liens y se compone por una reducida cantidad, originados -mayormente- en relaciones extra-contractuales y se ejecutan mediante la acción in rem. El alemán, se encuentra muy vinculado a límites de responsabilidad del naviero, fortuna de mar y viaje-empresa. Algunos organismos internacionales (OMI, UNCTAD, CMI) han creado normas para la unificación de la materia. Se han creado tres convenios, el primero no tuvo la acogida deseada, el segundo no entró en vigencia y el tercero, suscrito en 1993, tampoco ha obtenido el mínimo de ratificaciones para entrar a regir. Este último, constituye la norma más apta para disciplinar los privilegios marítimos; ofrece mayor calidad técnica, pues los privilegios en él contemplados responden a causas verdaderamente justificadas por la navegación moderna: operaciones de salvamento, créditos laborales, derechos de puerto, muerte y lesiones corporales y daños materiales ocasionados a terceros. Además, contiene disposiciones para proteger a los acreedores privilegiados e hipotecarios, navieros y adquirentes, por ejemplo: efectos de la venta judicial, extinción de los privilegios, cambios de pabellón, uniformidad en los requisitos para el reconocimiento de hipotecas navales o mortgages, cesión y subrogación e impone cargas a los Estados involucrados para que estas regulaciones puedan materializarse. También...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1494
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectDERECHO MARITIMOes_CR
dc.subjectDERECHO COMERCIALes_CR
dc.titleLos créditos marítimos privilegiados en el código de comercioes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
21263.pdf
Tamaño:
7.58 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024