Estudio de la capacidad fotocatalítica de películas delgadas de dióxido de titanio generadas a partir de titanio metálico soportadas en placas de titanio metálico y vidrio conductor (FTO)

dc.contributor.advisorValle Bourrouet, Gretteles_CR
dc.contributor.authorCorrales González, Yorlenies_CR
dc.date.accessioned2019-01-17T16:39:06Z
dc.date.accessioned2021-06-16T19:42:49Z
dc.date.available2019-01-17T16:39:06Z
dc.date.available2021-06-16T19:42:49Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias. Escuela de Química, 2018es_CR
dc.description.abstractLa importancia en la degradación de contaminantes reside en la conservación del ecosistema, especialmente en la última década se han visto los resultados de la contaminación causada por el hombre, de ahí viene la importancia de las diferentes investigaciones para purificar el aire y el agua. En esta investigación se utilizaron placas de titanio metálico y vidrio conductor dopado con estaño (FTO) como soportes para la obtención del semiconductor dióxido de titanio (TiO2) a partir de la oxidación de titanio metálico por anodizado de las placas de metal y por oxidación con temperaturas de 400ºC en películas delgadas de titanio sobre la placa de vidrio conductor, estas placas fueron caracterizadas por microscopía electrónica de barrido (SEM por sus siglas en inglés) y por dispersión de energía de rayos X (EDX), obteniéndose la evidencia de la presencia del dióxido de titanio en las superficies de las diferentes placas realizadas. Estas placas después de caracterizarse, fueron usadas para pruebas electroquímicas con voltamperometría cíclica y de fotocatálisis para la fotodegradación de azul de metileno y de rodamina B con el dióxido de titanio de la superficie de las placas como fotocatalizador, se utilizó espectroscopia ultravioleta para monitorear el avance de la degradación, en estas pruebas se observó que las placas con las que se obtuvo una mayor degradación del contaminante orgánico fueron las de TiO2 soportado en titanio metálico, ya que en las pruebas electroquímicas y las pruebas de fotodegradación se tuvo una mayor disminución de la concentración del contaminante cuando se utilizaron estas placas, en comparación con las placas de vidrio conductor.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela de Químicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5599
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectDIOXIDO DE TITANIOes_CR
dc.subjectELECTROQUIMICAes_CR
dc.subjectFOTOCATALISISes_CR
dc.subjectPELICULAS DELGADASes_CR
dc.subjectTITANIOes_CR
dc.subjectTITANIO - OXIDACION ANODICAes_CR
dc.titleEstudio de la capacidad fotocatalítica de películas delgadas de dióxido de titanio generadas a partir de titanio metálico soportadas en placas de titanio metálico y vidrio conductor (FTO)es_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42734.pdf
Tamaño:
8.74 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024