Proyecto "Estación Pacífico": renovación urbana del sector sur del Casco Central de San José

dc.contributor.advisorChavarría Núñez, Daniaes_CR
dc.contributor.authorVargas Vargas, Bryan Robertoes_CR
dc.date.accessioned2019-04-09T18:07:22Z
dc.date.accessioned2021-09-06T22:53:04Z
dc.date.available2019-04-09T18:07:22Z
dc.date.available2021-09-06T22:53:04Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionTesis (maestría profesional en diseño urbano)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2018es_CR
dc.description.abstractEl presente informe corresponde al Trabajo Final de Investigación Aplicada (TFIA) que concierne a la culminación del plan de estudios de la Maestría profesional en Diseño Urbano de la Universidad de Costa Rica. La investigación que se presentará fue realizada durante el primer semestre del año 2017, propiamente dentro del marco del Taller de diseño de Reinvención urbana. El proceso metodológico consistió en operacionalizar la ciudad en dimensiones o ámbitos a saber: a) Fisco Ambientales, entendidos como las condiciones de tipo naturales que pueden representar condicionantes, virtud o amenaza a la dinámica urbana y viceversa, b) Físico Espaciales, entendido como las condiciones de tipo materiales de composición propio del desarrollo urbano o la estructura primaria de la ciudad, c) Sociales, entendidas como las condiciones propias de su población y la calidad de vida, d) Productivos - Económicos, entendidos como condiciones propias del modelo económico de la ciudad y e) Político - Institucional, entendido como las condiciones políticas, jurídicas y coyunturales. Este último punto se reviste de importancia por los decretos Nº 31730- MIDEPLAN-MIVAH (3 de febrero, 2004). Programa de Regeneración y Repoblamiento de San José) y la proyección de Ciudad Gobierno (Decreto Nº 39330-MOPT-H-PLAN-MIVAH-2016 Ciudad Gobierno). Lo anterior con el objetivo de generar un diagnóstico de la ciudad que permitiese posteriormente establecer criterios de priorización de áreas urbanas y tipos de renovación posibles para cada una, paralelo se trabajó en la construcción de un reglamento de renovación urbana, con la proyección de tener alcance nacional y estrategias de gestión integral de un proyecto de mejoramiento de la ciudad. Los resultados de investigación se ven traducidos a su vez en propuestas de diseño urbano, el cual será la parte final de presente informe.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ingeniería::Maestría Profesional en Diseño Urbanoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5849
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectDISEÑO URBANO - ASPECTOS AMBIENTALES - SAN JOSE (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectDISEÑO URBANO - ASPECTOS LEGALES - SAN JOSE (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectDISEÑO URBANO - ASPECTOS SOCIOECONOMICOS - SAN JOSE (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectDISEÑO URBANO - PROYECTOS Y PLANOS - SAN JOSE (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectESPACIO URBANO - SAN JOSE (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectREHABILITACION URBANA - ADMINISTRACION - SAN JOSE (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectREHABILITACION URBANA - SAN JOSE (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectURBANISMO - SAN JOSE (COSTA RICA) - DISEÑOS Y PLANOSes_CR
dc.titleProyecto "Estación Pacífico": renovación urbana del sector sur del Casco Central de San Josées_CR
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42752.pdf
Tamaño:
28.96 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024