Uso de toxina botulinica en el tratamiento del síndrome de vejiga hiperactiva con incontinencia urinaria resistente al manejo con oxibutinina: un meta-análisis

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

El síndrome de vejiga hiperactiva tiene una prevalencia de alrededor del 16.9%, un poco más de un tercio de las pacientes asocia incontinencia urinaria. El manejo de la vejiga hiperactiva incluye el tratamiento de las condiciones médicas que contribuyen al síndrome, como por ejemplo antibióticos para el tratamiento de infecciones del tracto urinario, intervenciones quirúrigicas para el tratamiento de la incontinencia, pérdida de peso y optimización del control glicémico en diabéticos. Si no hay respuesta al tratamiento antes descrito, se utilizan antimuscarínicos, sin embargo hay un grupo no despreciable de pacientes que son resistentes a este tratamiento. En este estudio se pretende evaluar la eficacia de la toxina botulínica como opción para el tratamiento de las pacientes con vejiga hiperactiva refractaria al tratamiento. Este metaanálisis muestra significancia estadística a favor del uso de Botox tipo A.

Descripción

Tesis (especialidad de ginecología y obstetricia)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2018

Palabras clave

INCONTINENCIA URINARIA - TRATAMIENTO, TOXINAS BOTULINICAS - USO TERAPEUTICO, VEJIGA NEUROGENICA - TRATAMIENTO

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024