Mujeres y trabajadoras en la economía global: un estudio de casos sobre la subcontratación a domicilio en tres cantones de la provincia de San José

dc.contributor.advisorDonato Monge, Elisa Eugeniaen_US
dc.contributor.authorJiménez Mata, Silviaen_US
dc.date.accessioned2013-09-27T22:02:02Z
dc.date.accessioned2021-06-16T15:30:39Z
dc.date.available2013-09-27T22:02:02Z
dc.date.available2021-06-16T15:30:39Z
dc.date.issued2005en_US
dc.descriptionTesis (licenciatura en sociología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Antropología y Sociología, 2005.en_US
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo central analizar las características que presenta la participación laboral de las mujeres en actividades por subcontratación a domicilio, en términos de las condiciones sociales y económicas en las que ellas y sus familias viven y las identidades que configuran como mujeres y trabajadoras. El problema de investigación planteado tiene gran importancia ya que ha sido poco estudiado en nuestro país y representa una modalidad laboral que viene adquiriendo fuerza a nivel mundial a partir de finales de la década de los años setenta, producto de las tendencias de flexibilización de la producción y de las relaciones laborales que se gestan en el marco de la ¿crisis del fordismo¿. Además, desde una perspectiva de género se aporta al análisis de las relaciones que se entretejen entre la división sexual del trabajo y la preponderancia de mujeres laborando bajo estas formas de contratación. La estrategia metodológica empleada fue principalmente cualitativa, donde se recurrió a técnicas como la entrevista y la observación, no obstante también se utilizó técnicas cuantitativas como la encuesta. La población de estudio estuvo conformada por 15 trabajadoras a domicilio que habitaban en tres cantones de la provincia de San José y llevaban a cabo diferentes tipos de actividades por subcontratación. El estudio cubrió además a familiares y vecinos(as) de algunas de las mujeres y a las personas encargadas de las empresas que las subcontrataban, con el propósito de tener un acercamiento más integral a la dinámica del trabajo a domicilio realizado por las informantes. Los resultados encontrados evidencian que las características personales y familiares de las mujeres (encontrarse en edad reproductiva, bajos niveles de escolaridad, ciclo de vida familiar, difícil situación económica) al estar cruzadas por las construcciones patriarcales de género que privan en nuestras sociedades...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Sociologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/978
dc.language.isospaen_US
dc.subjectSUBCONTRATACIONen_US
dc.subjectMUJERES EN LA ECONOMIAen_US
dc.subjectTRABAJO DE LA MUJERen_US
dc.subjectTRABAJO A DOMICILIO - SAN JOSE (COSTA RICA)en_US
dc.titleMujeres y trabajadoras en la economía global: un estudio de casos sobre la subcontratación a domicilio en tres cantones de la provincia de San Joséen_US
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
25935.pdf
Tamaño:
1.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024