Rediseño del modelo operativo del Fondo Común Solidario de la Conferencia Episcopal de Costa Rica

dc.contributor.advisorAguilar Mata, Ileana M.es_CR
dc.contributor.authorCastillo Chavarría, Estebanes_CR
dc.contributor.authorSantacroce Marianetti, Federicoes_CR
dc.contributor.authorValverde Loaiza, Elsa Pamelaes_CR
dc.date.accessioned2019-11-06T22:45:51Z
dc.date.accessioned2021-06-18T12:47:13Z
dc.date.available2019-11-06T22:45:51Z
dc.date.available2021-06-18T12:47:13Z
dc.date.issued2019es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería industrial)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Industrial, 2019es_CR
dc.description.abstractEl Fondo Común Solidario (FOCOSOL) es la organización encargada de realizar la administración de los recursos económicos de las diócesis, parroquias, congregaciones y todas las unidades religiosas pertenecientes a la Conferencia Episcopal Nacional de Costa Rica. Los principales servicios que ofrece son: la administración de los recursos de las diócesis y sacerdotes activos, el régimen de pensiones de Jos sacerdotes retirados, el financiamiento para la formación de los sacerdotes y el apoyo financiero a las obras de bien social y operativas de la Conferencia Episcopal. El modelo operacional consiste en la administración de dos carteras contables, una cartera activa dedicada a la inversión de fondos en el mercado de valores mediante títulos de bajo riesgo, la cual tiene el objetivo de financiar toda la operación y una cartera pasiva la cual se encarga de la administración financiera de los fondos de los clientes, llamados aportantes. A partir del capítulo dos, se realiza un diagnóstico integral de las operaciones, donde se determina, en primera instancia, que la organización no cumple con su objetivo principal como único ente administrador ya que sólo el 49% de las entidades eclesiales mantiene capital administrado por FOCOSOL y de éstas sólo el 25% cuenta con fondos mayores a los ¿5.000.000,00. Además, los estados financieros muestran una utilidad operativa negativa para los años comprendidos entre 2009 y 2016, y una degradación paulatina del patrimonio indicando un posible cese de las operaciones para el año 2022. Por consecuencia la investigación se dirige, en segunda instancia, al análisis del funcionamiento interno de las operaciones, procesos y hacia el entendimiento de la voz y percepción del cliente (aportante). Asimismo, se realiza un análisis del modelo operativo de FOCOSOL mediante la aplicación de herramientas como entrevistas a funcionarios...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Industriales_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10237
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectADMINISTRACION FINANCIERA - PLANIFICACIONes_CR
dc.subjectCONTROL DE PROCESOS - PLANIFICACIONes_CR
dc.subjectLOGISTICA EN LOS NEGOCIOS - COSTA RICAes_CR
dc.subjectMEJORAMIENTO DE PROCESOSes_CR
dc.subjectPLANIFICACION EMPRESARIAL - COSTA RICAes_CR
dc.subjectIglesia Católica. Conferencia Episcopal de Costa Rica. Fondo Común Solidario - PLANIFICACIONes_CR
dc.titleRediseño del modelo operativo del Fondo Común Solidario de la Conferencia Episcopal de Costa Ricaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
44763.pdf
Tamaño:
33.29 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024