Comparison of mortality attributable to tobacco in selected Latin American countries = Mortalidad atribuible al consumo de tabaco en países seleccionados de América Latina
No hay miniatura disponible
Fecha
2019
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Población y Salud en Mesoamérica, Volumen 16, no. 2, artículo científico 7, enero-junio
Páginas
1-20
Resumen
Objetivo: Comparar la mortalidad atribuible al consumo de tabaco en países seleccionados de América Latina (Argentina, Brasil, Chile y México) entre los años 2009 y 2013. Método:Se utiliza la metodología de Evaluación Comparativa de Riesgos (CRA) para estimar la mortalidad atribuible; luego se calculó los años de esperanza de vida perdidos (AEVP), siguiendo la metodología propuesta de Arriaga. Se utilizaron datos secundarios de la agencia nacional de estadísticas de cada país. Resultados:Los mayores porcentajes de muerte por tabaco se observaron entre los hombres argentinos y chilenos (14,4 y 14,3 % del total de muertes, respectivamente), seguidos por los mexicanos (12,5 % del total de muertes). Entre las mujeres, el mayor porcentaje se registró en Chile (8 % del total de muertes), seguido por México y Argentina (5,3, y 5,1 % del total de muertes, respectivamente). Para ambos sexos, Brasil registró los menores porcentajes (5,4 y 2,8 % del total de muertes, para hombres y mujeres). En términos de esperanza de vida, los más afectados por la mortalidad debido al consumo de tabaco fueron los hombres y las mujeres de Argentina, quienes perdieron 1,77 y 0,65 años de esperanza de vida, respectivamente, seguidos muy de cerca por los hombres y mujeres chilenas. Conclusiones: Los hombres y mujeres de Argentina presentaron la mayor pérdida de años de vida a causa del tabaco. Este hecho concuerda con la incipiente implementación de la política antitabaco en este país. En cambio, en los otros países estudiados las políticas de control han sido implementadas más tempranamente. Sin embargo, el tabaco sigue siendo una importante causa de mortalidad en todos estos países, a pesar de los grandes esfuerzos para reducir su consumo.
Descripción
Palabras clave
MORTALIDAD, ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES, TABACO, SALUD, AMERICA LATINA