Responsabilidad penal internacional de las empresas transnacionales: la necesidad de reformar a la jurisdicción penal internacional

dc.contributor.advisorChirino Sánchez, Erik Alfredoes_CR
dc.contributor.authorPiedra Trejos, Diego E.es_CR
dc.date.accessioned2019-10-08T15:22:55Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:24:16Z
dc.date.available2019-10-08T15:22:55Z
dc.date.available2021-06-17T16:24:16Z
dc.date.issued2016es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2016es_CR
dc.descriptionPremio Fernando Soto Harrison, según R-7559-2017es_CR
dc.description.abstractEsta investigación expone la necesidad y factibilidad de reformar la jurisdicción penal internacional para extender la competencia de la Corte Penal Internacional a las personas jurídicas. Se identifica este objetivo con el cumplimiento del Preámbulo del Estatuto de Roma, mediante el cual la comunidad internacional ha asumido el compromiso de poner fin a la impunidad y prevenir la perpetración de crímenes internacionales; toda vez que estos hechos constituyen una amenaza para la paz, la seguridad y el bienestar de la humanidad. Los objetivos del trabajo investigativo se enfocan en las empresas transnacionales, las cuales tienen una mayor presencia en la dinámica internacional. Estas permiten el mejoramiento de las condiciones económicas y comerciales de las sociedades, pero también han estado directa e indirectamente involucradas en la realización de crímenes internacionales. En virtud del reconocimiento de su participación global, por medio del amplio marco jurídico internacional, resulta lógico exigir la responsabilidad de los entes jurídicos por su participación en dichos escenarios. A través de la exposición de la normativa, jurisprudencia y doctrina internacional, es posible concluir que la comunidad internacional, por medio de los principios del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho penal internacional, puede exigir la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Ello se confirma incluso al evaluar los argumentos que negaron la ampliación de la competencia de la Corte Penal Internacional en la Conferencia de Roma de 1998. Bajo ese entendido, se hace un análisis de los modelos de atribución de responsabilidad desde el sistema anglosajón y el sistema continental europeo, los cuales conforman general y eclécticamente las provisiones de derecho penal del Estatuto de Roma. Los modelos se analizan a la luz de su compatibilidad con el cuerpo normativo, para extraer las bases de imputación...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8895
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCorte Penal Internacional - ASPECTOS LEGALESes_CR
dc.subjectEMPRESAS INTERNACIONALESes_CR
dc.subjectRESPONSABILIDAD PENAL (DERECHO INTERNACIONAL)es_CR
dc.subjectRESPONSABILIDAD PENAL (DERECHO INTERNACIONAL) - ASPECTOS LEGALESes_CR
dc.titleResponsabilidad penal internacional de las empresas transnacionales: la necesidad de reformar a la jurisdicción penal internacionales_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
39954.pdf
Tamaño:
2.5 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024