Las relaciones que existen entre el nivel de actividad física, autoeficacia, beneficios y barreras de la actividad física, según la teoría de Nola Pender en estudiantes de enfermería de la Universidad de Costa Rica, en el 2018
dc.contributor.advisor | Solano López, Ana Laura | |
dc.contributor.author | Fumero Pérez, Sergio Andrei | |
dc.contributor.author | Ortega Muñoz, Angélica | |
dc.date.accessioned | 2023-06-09T20:56:32Z | |
dc.date.available | 2023-06-09T20:56:32Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | Tesis (licenciatura en enfermería)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Enfermería, 2019 | |
dc.description.abstract | La actividad física es considerada un elemento fundamental de la salud debido al impacto en la prevención de múltiples enfermedades. Aspectos como la autoeficacia, la percepción de beneficios y barreras intervienen en el nivel de actividad física que realizan las personas. Sin embargo, a nivel nacional poco se ha investigado sobre la actividad física y menos aún en estudiantes universitarios. Por esto, esta tesis planteó como objetivo determinar la relación entre autoeficacia, beneficios y barreras de la actividad física y el nivel de actividad física, según la Teoría de Promoción de la Salud propuesta por Nola J. Pender en estudiantes de la Licenciatura en Enfermería de la UCR. Metodología: El estudio parte de un enfoque cuantitativo, cuenta con un diseño de caso de estudio grupal, transversal, con un alcance correlacional descriptivo. La población estuvo conformada 42 estudiantes de segundo año de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad de Costa Rica. Los instrumentos utilizados para medir las variables fueron ¿Escala de Beneficios/Barreras para el ejercicio¿, ¿Escala de Autoeficacia para la actividad física¿ y ¿Cuestionario internacional de actividad física¿ (IPAQ). El manejo y análisis de los datos se realizó mediante la estadística descriptiva e inferencial se utilizó el programa estadístico SPSS versión 25, y el coeficiente de correlación de Pearson para las asociaciones. Resultados: El 59.5% de la población tenía entre 18 y 19 años. Con respecto al nivel de actividad física la mayoría de la población mantenía un nivel alto o moderado. Caminar fue la actividad que obtuvo mayor autoeficacia seguido de autoeficacia para realizar actividades de la vida diaria y por último autoeficacia para el ejercicio físico programado. La población percibe en mayor porcentaje los beneficios de la actividad física y en menor las barreras... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Enfermería | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19417 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | ACTIVIDAD MOTORA | |
dc.subject | EJERCICIO - ASPECTOS FISIOLOGICOS - EVALUACION | |
dc.subject | ESTUDIANTES DE ENFERMERIA - INVESTIGACIONES - COSTA RICA | |
dc.subject | PROMOCION DE LA SALUD | |
dc.subject | Pender, Nola J. | |
dc.title | Las relaciones que existen entre el nivel de actividad física, autoeficacia, beneficios y barreras de la actividad física, según la teoría de Nola Pender en estudiantes de enfermería de la Universidad de Costa Rica, en el 2018 | |
dc.type | proyecto fin de carrera |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1