Aplicación de abordajes socio-hidrológicos en la evaluación de zonas superficiales de recarga hídrica para la gestión del agua en las microcuencas de los ríos Guayabo y Lajas, Turrialba
dc.contributor.advisor | Espinoza Cisneros, Edgar | |
dc.contributor.author | Gallo Gutierrez, Priscilla | |
dc.contributor.author | Zúñiga Pérez, Mariana | |
dc.date.accessioned | 2023-03-23T16:09:48Z | |
dc.date.available | 2023-03-23T16:09:48Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | Tesis (licenciatura en geografía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Geografía, 2019 | |
dc.description.abstract | Esta investigación tiene como objetivo central evaluar el estado actual de las zonas superficiales de recarga hídrica en las microcuencas de los ríos Guayabo y Lajas, ubicadas dentro de algunos distritos del cantón de Turrialba, Costa Rica, a fin de proponer una gestión adecuada y sostenible del recurso hídrico del área en estudio. La información originada a partir de esta investigación es resultado del análisis integral de las microcuencas y responde a las necesidades de grupos comunitarios tales como miembros del SINAC, de las ASADAS, así como de todos aquellos interesados y responsables de la gestión del recurso hídrico. Supone entonces un primer estudio de este tipo en la zona, tendiente a brindar información para la elaboración de planes de manejo y a la toma de decisiones políticas y de conservación de los organismos locales y regionales. Dentro de la unidad de estudio se localiza la comunidad de Guayabo, así como el Monumento Nacional Guayabo (MNG). Ambos obtienen el agua de las nacientes localizadas dentro del Área Silvestre Protegida (ASP), por medio de las Asociaciones Administradoras de los Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales (conocidas como ASADAS). Las principales actividades económicas dentro de los límites de las microcuencas son la agrícola, además de una importante actividad pecuaria enfocada en la ganadería de leche para la producción de queso. Con el paso de los años dichas actividades han provocado una considerable deforestación en la parte media y alta de las microcuencas, siendo el MNG en sí mismo un límite legal y natural de la actividad agropecuaria. En una ocasión sin precedentes, se presentaron problemas de abastecimiento del recurso hídrico dentro del MNG, problemática que preocupó (y preocupa) al personal del área protegida, dado que el Monumento funge como zona de captación de agua para abastecer a la comunidad aledaña. La posibilidad de que nuevamente... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Geografía | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18773 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | DESARROLLO SOSTENIBLE | |
dc.subject | RECURSOS HIDRICOS - ADMINISTRACION - TURRIALBA (CARTAGO, COSTA RICA) | |
dc.subject | RECURSOS HIDRICOS - ASPECTOS SOCIALES - MICROCUENCA RIO GUAYABO (CARTAGO, COSTA RICA) | |
dc.subject | RECURSOS HIDRICOS - ASPECTOS SOCIALES - MICROCUENCA RIO LAJAS (CARTAGO, COSTA RICA) | |
dc.subject | RECURSOS HIDRICOS - MICROCUENCA RIO GUAYABO (CARTAGO, COSTA RICA) | |
dc.subject | RECURSOS HIDRICOS - MICROCUENCA RIO LAJAS (CARTAGO, COSTA RICA) | |
dc.subject | RECURSOS HIDRICOS - PROTECCION - TURRIALBA (CARTAGO, COSTA RICA) | |
dc.subject | RECURSOS HIDRICOS - TURRIALBA (CARTAGO, COSTA RICA) | |
dc.title | Aplicación de abordajes socio-hidrológicos en la evaluación de zonas superficiales de recarga hídrica para la gestión del agua en las microcuencas de los ríos Guayabo y Lajas, Turrialba | |
dc.type | proyecto fin de carrera |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1