Las superintendencias en Costa Rica ante el modelo regulatorio por autoridades administrativas independientes: en busca de un modelo más independiente
Cargando...
Archivos
Fecha
2021
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Problema y delimitación. Dado que el problema específico del presente trabajo de investigación versa sobre el deficitario nivel de independencia que gozan las superintendencias para llevar a cabo su actividad de regulación y supervisión del sector de referencia, en relación con el rol que asume el CONASSIF como contralor político para la toma de decisiones de carácter regulatorio, se deben hacer varias delimitaciones. La primera delimitación es a nivel institucional, ya que, como administraciones reguladoras del sistema financiero, considerado como una actividad de interés general, tenemos a la SUGEF, SUGEVAL, SUGESE y SUPEN, las cuales comparten el mismo esquema organizativo, porque todas son entes de desconcentración máximo del BCCR y se encuentran bajo la coordinación del CONASSIF. Por lo cual, se deja de lado el análisis de aquellas actividades de regulación y supervisión de servicios públicos que en Costa Rica, básicamente es llevada a cabo por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), la cual es una reguladora multisectorial y por otro lado, también se deja de lado la actividad de promoción de la competencia llevada a cabo por la COPROCOM, ya que si bien es cierto, se encuentra ligada con toda la actividad de prestación de servicios, nuestro análisis en más que todo de la regulación a nivel específico o sectorial. Como delimitación temporal y espacial tenemos que se analizará la doctrina, jurisprudencia y normativa costarricense desde la creación de la SUGEF en 1995 por el artículo 115 de la Ley N.º 7558, como la primera administración de regulación y supervisión, así como la doctrina del Derecho comparado escogida al caso, a saber, la del Derecho anglosajón, de la Unión Europea y de España como ejemplos concretos. Justificación. El Gobierno de Costa Rica se encuentra realizando en la actualidad grandes esfuerzos por implementar una serie de cambios a distintos niveles con el objetivo...
Descripción
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2021
Palabras clave
ADMINISTRACION PUBLICA - INVESTIGACIONES, Costa Rica - Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero, SISTEMA FINANCIERO - COSTA RICA, SUPERINTENDENCIA GENERAL DE ENTIDADES FINANCIERAS (COSTA RICA)