Caracterización de los almidones de ñame (Dioscorea alata), ñampí (Colocasia esculenta), tiquisque (Xanthosoma saggitifolium) y evaluación de su uso potencial como materia prima para la producción de una pasta alimenticia a base de harina de arroz con alto contenido de almidón resistente

dc.contributor.advisorVargas Aguilar, Pedro Oscares_CR
dc.contributor.authorCortés Sequeira, Elenaes_CR
dc.date.accessioned2017-09-20T20:39:09Z
dc.date.accessioned2021-06-16T21:44:52Z
dc.date.available2017-09-20T20:39:09Z
dc.date.available2021-06-16T21:44:52Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería de alimentos)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Tecnología de Alimentos, 2015es_CR
dc.description.abstractEl objetivo del estudio consistió en la obtención de almidón nativo a partir de ñame (Dioscorea alata), ñampí (Colocasia esculenta) y tiquisque blanco (Xanthosoma saggitifolium); su caracterización física, química y funcional y la evaluación del efecto de la incorporación de estos en tres niveles de sustitución en pastas extruidas a base de harina de arroz sobre sus propiedades físicas, de digestibilidad y sensoriales, determinando la potencialidad de estos para ser usados como materia prima en este tipo de producto. Se realizó el análisis químico, físico y funcional de los almidones nativos y la harina de arroz comercial, determinando el contenido de humedad, grasa, cenizas, proteína, almidón total, almidón resistente, temperatura de gelatinización, viscosidad máxima, entalpía de gelatinización y capacidad de hinchamiento de cada uno. Se determinaron también sus propiedades de pastosidad y se midió el diámetro del gránulo de los almidones nativos. Se elaboraron pastas extruidas a base de harina de arroz con sustitución de esta al 15%, 25% y 35% por cada almidón, así como una pasta sin sustitución. Se midió su dureza, adhesividad, color antes y después de la cocción y propiedades de digestibilidad in vitro (glucosa rápidamente disponible, glucosa lentamente disponible, almidón rápidamente digerible, almidón lentamente digerible y almidón resistente) así como su contenido de almidón total. Se relacionó el contenido de almidón resistente de los almidones con el contenido del mismo en las pastas en las que se sustituyó con cada uno. Por último, se determinó la aceptación de los productos mediante un panel sensorial de agrado con consumidores. Se encontraron diferencias significativas entre las características físicas, químicas y funcionales de los almidones y harina; así como en el diámetro de gránulo de los almidones. Se encontró una relación entre el diámetro del gránulo y la temperatura...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Tecnología de Alimentoses_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3413
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectALIMENTOS FUNCIONALESes_CR
dc.subjectALMIDON - ANALISISes_CR
dc.subjectALMIDON - APLICACIONES INDUSTRIALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectALMIDON - COMPOSICION QUIMICAes_CR
dc.subjectAME - PROCESAMIENTOes_CR
dc.subjectAMPI - PROCESAMIENTOes_CR
dc.subjectDIGESTIONes_CR
dc.subjectPASTAS ALIMENTICIAS - FABRICACION - COSTA RICAes_CR
dc.subjectTIQUISQUE - PROCESAMIENTOes_CR
dc.titleCaracterización de los almidones de ñame (Dioscorea alata), ñampí (Colocasia esculenta), tiquisque (Xanthosoma saggitifolium) y evaluación de su uso potencial como materia prima para la producción de una pasta alimenticia a base de harina de arroz con alto contenido de almidón resistentees_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
38141.pdf
Tamaño:
1.65 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024