Azul Darío: poema sinfónico para orquesta

dc.contributor.advisorCastro Mora, Carlos Josées_CR
dc.contributor.authorMorera Córdoba, José Gabrieles
dc.date.accessioned2019-01-17T16:37:22Z
dc.date.accessioned2021-06-14T16:37:30Z
dc.date.available2019-01-17T16:37:22Z
dc.date.available2021-06-14T16:37:30Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en música con énfasis en composición)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Bellas Artes. Escuela de Artes Músicales, 2017es_CR
dc.description.abstractAzul Darío es un poema sinfónico en dos movimientos, escrito entre 2016 y 2017. La instrumentación consiste en: un piccolo, dos flautas, dos oboes, un corno inglés, dos clarinetes en si bemol, un clarinete bajo, dos fagotes; cuatro cornos en fa, tres trompetas en si bemol, dos trombones tenores, un trombón bajo, una tuba; cuatro timbales y percusión menor para tres percusionistas; sección completa de violines primeros y segundos, violas, violonchelos y contrabajos. Este poema sinfónico está basado en dos sonetos del poeta nicaragüense Rubén Darío; ¿Venus¿ y ¿Caupolicán¿ aparecen en la segunda edición del libro Azul, publicado en 1890. De ellos extraigo elementos literarios que traslado de forma libre, al texto musical; consecuentemente, la estructura evoluciona a partir del desarrollo temático. El carácter de ¿Venus¿ es lírico, dulce, y romántico. Aquí la representación de la belleza adquiere una función primordial en la melodía, que junto a la armonía y la orquestación, refleja tanto el lenguaje impresionista del soneto, como la influencia de la literatura francesa del autor. El movimiento sigue el ritmo y la estructura heptadecasílaba del soneto, de manera casi literal en las métricas, así como en la construcción de frases melódicas. ¿Caupolicán¿ es un movimiento de fuerza y bravura en lenguaje tonal con rasgos postonales. Tanto el carácter como la sonoridad de orquestación brillante, parte de un tema heroico que representa al personaje del soneto, guerrero mapuche del Siglo XVI. La idea de batalla, implícita en el personaje, se traduce en sensación sonora de influencia primitivista de escalas octatónicas, y métricas en amalgama. El carácter bélico se intensifica a través de todo el movimiento, con el protagonismo de la percusión y los bronces.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Artes y Letras::Facultad de Artes::Escuela de Artes Musicaleses_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5584
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectPOEMAS SINFONICOS - PARTITURASes_CR
dc.titleAzul Darío: poema sinfónico para orquestaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42034.pdf
Tamaño:
1.31 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024