Evaluación de la planta de tratamiento de agua residual de Bosques de Santa Ana conformada por un reactor anaerobio de flujo ascendente de manto de lodos (UASB) con postratamiento de lodos activados

dc.contributor.advisorVidal Rivera, Paolaes_CR
dc.contributor.authorFlores Sánchez, Eduardo Alfonsoes_CR
dc.date.accessioned2019-11-07T15:18:34Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:36:09Z
dc.date.available2019-11-07T15:18:34Z
dc.date.available2021-06-17T21:36:09Z
dc.date.issued2019es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2019es_CR
dc.description.abstractEl siguiente trabajo de investigación consistió en la evaluación del funcionamiento del sistema de tratamiento de aguas residuales de la planta de Bosques de Santa Ana, que está conformado por la combinación de las tecnologías de reactor anaerobio de flujo ascendente de manto de lodos (UASB por sus siglas en inglés) con postratamiento aerobio de lodos activados. La evaluación se realizó mediante el análisis de la eficiencia en la remoción de contaminantes del agua residual y del consumo energético del sistema. Para llevar a cabo el estudio se desarrolló un plan de monitoreo del sistema de tratamiento que abarcó un lapso de entre 3 y 4 meses, en el cual se establecieron una serie de muestreos y análisis de laboratorio en distintos puntos del sistema, permitiendo determinar las propiedades físico-químicas y de calidad del agua en la entrada y salida de cada una de las unidades de tratamiento, así como para caracterizar los lodos tanto en el interior del reactor UASB como en sistema de lodos activados. De acuerdo con los resultados obtenidos para los parámetros físico-químicos evaluados, para el reactor anaerobio UASB, los promedios de la eficiencia de remoción alcanzados fueron de 52% para DBO y 42% para DQO, mientras que para la unidad de lodos activados las eficiencias promedio fueron de 83% para DBO y 70% para DQO. También se tiene que en general la PTAR alcanzó promedios de remoción de DBO y DQO del 93% y 82% respectivamente. Para el caso de los sólidos totales y sólidos suspendidos totales se encontró que en algunos de los muestreos las eficiencias de remoción alcanzaron valores negativos, indicando que hubo arrastre de sólidos en los efluentes de ambas unidades de tratamiento. Con respecto al nitrógeno amoniacal en ambos casos se encontraron valores positivos en la eficiencia de remoción, con valores promedio de 43% para el reactor UASB y 77% para los lodos activados, mientras que para la PTAR en general la eficiencia ...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civiles_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10380
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectAGUAS RESIDUALESes_CR
dc.subjectBIOMASAes_CR
dc.subjectPLANTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - EVALUACIONes_CR
dc.subjectPURIFICACION DE AGUAS RESIDUALESes_CR
dc.subjectREACTOR ANAEROBIO DE FLUJO ASCENDENTEes_CR
dc.subjectURBANIZACION BOSQUES DE SANTA ANA (COSTA RICA)es_CR
dc.titleEvaluación de la planta de tratamiento de agua residual de Bosques de Santa Ana conformada por un reactor anaerobio de flujo ascendente de manto de lodos (UASB) con postratamiento de lodos activadoses_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
44337.pdf
Tamaño:
3.66 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024