Violencia de género: discriminación en el acceso al empleo contra mujeres refugiadas en Costa Rica
Cargando...
Archivos
Fecha
2007
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
La violencia de género es aquella desigualdad en la distribución de poder entre hombres y mujeres, que refleja la asimetría de sus relaciones y que a su vez representa un grave problema social, en tanto coloca en una posición de vulnerabilidad y subordinación a uno con respecto del otro. Y que en la mayoría de los casos es la mujer a quien le corresponde dicha posición por asignación de roles por parte de la sociedad. En los albores de la historia, la mujer era vista como un objeto, una pertenencia del hombre, sin derecho, voz ni voto, tan solo obligaciones; hoy en día y desde hace ya cierto tiempo, le han sido reconocidos a la mujer una serie de derechos y libertades fundamentales que le son inherentes e inalienables. Sin embargo su protección y efectivo ejercicio ha sido siempre una tarea difícil de alcanzar. La violencia ejercida contra las mujeres, ha sido reconocida como una violación a esos derechos y libertades, en diversos instrumentos internacionales, cuya función es ser una herramienta para garantizar la prevención y erradicación de todas las formas de discriminación y violencia que lesionan a las mujeres en el mundo entero. A causa de la violencia de la que son objeto miles de mujeres en sus países de origen, se ven obligadas a huir en busca de apoyo y protección, razón por la cual al abandonar sus países arriban a uno que les es extraño (como es el caso del nuestro), solicitando la condición de refugiadas, con la esperanza de poder iniciar así una nueva vida, en algunos casos junto a sus familias, en otros solas. Lamentablemente cada vez es mayor el número de mujeres que ostentando la condición de refugiadas, continúan siendo víctimas de violencia en razón de su género, pues son evidentemente discriminadas, no solo por ser refugiadas, sino también por ser mujeres, es decir que no solo son discriminadas por ser extranjeras, respecto de otras personas, hombres y mujeres nacionales, sino que además...
Descripción
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2007
Palabras clave
DERECHO DEL TRABAJO, DISCRIMINACION EN EL TRABAJO - ASPECTOS LEGALES, TRABAJO DE LA MUJER, MUJERES REFUGIADAS - INVESTIGACIONES