Medición de la calidad del refuerzo en la construcción de viviendas de mampostería en la provincia de San José
Cargando...
Archivos
Fecha
2015
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Según el Código Sísmico de Costa Rica, las estructuras que se construyen en el país deben salvaguardar la vida de sus ocupantes, mantener su integridad estructural y proteger los bienes que en ellas se albergan, cuando estas se encuentren en servicio o bajo demandas sísmicas. Por esta razón, es necesario un correcto armado y colocación del acero de refuerzo. La mayor cantidad de metros cuadrados (m2) de construcción en el país pertenecen a vivienda; de estos, el sistema constructivo más utilizado es la mampostería de concreto. Por ello, es necesaria una evaluación del cumplimiento de las normas de armado propuestas por los códigos de diseño, tanto para elementos de mampostería, como para elementos de concreto reforzado. El Proyecto presenta una medición de la calidad del refuerzo, en viviendas de mampostería, en el sector este de San José. Se detallan los porcentajes de cumplimiento, según las secciones de los códigos de diseño, para cada parámetro y cada elemento. Se determinan los detalles mejor y peor realizados, para que sean tomados con mayor rigurosidad durante las inspecciones. Además, se determina que tan detallados se encuentran los planos constructivos en cuanto al armado y colocación del acero de refuerzo.
Descripción
Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2015
Palabras clave
MATERIALES DE CONSTRUCCION - NORMAS