Análisis del crecimiento urbano en la ciudad de Turrialba: propuestas de infraestructura

dc.contributor.advisorAgüero Valverde, Jonathanes_CR
dc.contributor.authorFonseca Pearson, Luis Eduardoes_CR
dc.date.accessioned2020-03-10T17:06:28Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:36:01Z
dc.date.available2020-03-10T17:06:28Z
dc.date.available2021-06-17T21:36:01Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2017es_CR
dc.description.abstractEste proyecto analiza el crecimiento urbano y sus principales restricciones en la ciudad de Turrialba con base en : características físicas del territorio, amenazas naturales, servicios de infraestructura pública (agua potable, aguas residuales, energía eléctrica, recolección y disposición de los desechos sólidos, servicios de salud, áreas verdes y educación), características de la vialidad, transporte público y uso del suelo. La zona de estudio tiene una extensión de 53,25 km2 distribuidos en tres distritos, Turrialba, Santa Rosa y La Isabel. Estos distritos son los más cercanos a la ciudad de Turrialba. Esta ciudad se caracteriza por ser una zona agrícola, siendo sus principales productos la producción de caña y café. Del análisis de uso de suelo se determinó que un 36,34% del territorio estudiado es Bosque, un 12,44% Café, 25,21% Caña, 0,95% Cultivos, Pastos y Árboles dispersos 9,14%, Pastos 2,99% y Uso Urbano 12,93%. Haciendo uso de Sistemas de Información Geográfica se generan capas de información de las diferentes características de la zona, que al ser combinadas permitieron delimitar zonas con potencial para el crecimiento urbano, zonas para ser utilizadas como áreas verdes, zonas de protección de bosque y fuentes de captación de agua, así como un sistema de vialidad propuesto. El 46,51% de la zona de estudio (24,77 km2) presenta restricciones al crecimiento urbanos debido a que cuenta con pendientes mayores a 20% que según el Plan GAM, pendientes mayores a este valor no están recomendadas para la construcción civil debido a que encarecen los costos de construcción Con el fin de evitar el desarrollo urbano en zonas no aptas, se propone el crecimiento de la ciudad de Turrialba hacia el este de la ciudad en su mayoría. Estas propuestas son para distintos periodos de desarrollo: corto, mediano y largo plazo. En total se proponen 89,481 Ha en donde podrían ...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civiles_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/13432
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectDESARROLLO URBANO - TURRIALBA (CARTAGO, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectINFRAESTRUCTURA (ECONOMIA) - TURRIALBA (CARTAGO, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectORDENAMIENTO TERRITORIAL - TURRIALBA (CARTAGO, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectPLANIFICACION TERRITORIAL - TURRIALBA (CARTAGO, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectTRANSPORTE PUBLICO - TURRIALBA (CARTAGO, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectUSO DE LA TIERRA - TURRIALBA (CARTAGO, COSTA RICA)es_CR
dc.titleAnálisis del crecimiento urbano en la ciudad de Turrialba: propuestas de infraestructuraes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
41878.pdf
Tamaño:
18.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024