Evaluación técnica de las plantas de tratamiento de aguas residuales de tipo ordinario en las urbanizaciones Bosques de Santa Ana y Lomas de Curridabat
Cargando...
Fecha
2005
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
En el proyecto que se presenta se realizó una evaluación técnica del funcionamiento de las plantas de tratamiento de aguas residuales de tipo ordinario en las urbanizaciones Bosques de Santa Ana y Lomas de Curridabat. Se llevaron a cabo tres muestreos compuestos en diferentes puntos de las plantas de tratamiento de aguas residuales de tipo ordinario bajo estudio determinando los parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos de interés. Los parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos obtenidos en cada uno de los efluentes de las plantas de tratamiento se compararon con los límites establecidos en el reglamento de vertido y reuso de aguas residuales. En ambas plantas se obtuvo que la demanda bioquímica de oxígeno (DBO), los sólidos suspendidos totales (SST), las sustancias activas al azul de metileno (SAAM) y las coliformes fecales (CF) superaron los valores máximos permisibles. Posteriormente se determinaron las eficiencias de cada una de las unidades de tratamiento en ambas plantas, así como la eficiencia de funcionamiento total de cada planta de tratamiento con respecto a la concentración de carga orgánica presente antes y después del tratamiento. Los valores de estas eficiencias de funcionamiento obtenidos estuvieron por debajo de los valores pretendidos con el disefio. En el caso de la planta de tratamiento de la urbanización Bosques de Santa Ana la eficiencia fue de 64,93%, en tanto que la eficiencia obtenida para la planta de tratamiento de la urbanización Lomas de Curridabat fue de 62,80%. Se concluyó que no es posible realizar modificaciones a los sistemas de tratamiento de cada una de esas plantas bajo evaluación, ya que no se están operando correctamente, por lo tanto es necesario operar la planta de manera apropiada al menos durante un período de tres meses para evaluar de mejor manera la posibilidad de hacer modificaciones, lo que implica un cambio drástico en la operación y en el mantenimiento actual. Finalmente...
Descripción
Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Qímica, 2005.
Palabras clave
AGUAS RESIDUALES, PURIFICACION DE AGUAS RESIDUALES, PLANTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUA - EVALUACION