Estudio de los factores de riesgo para hipoacusia asociados a alteraciones auditivas en neonatos ingresados a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, San José, Costa Rica, durante el período 2018-2019
Cargando...
Archivos
Fecha
2022
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
En Costa Rica, aproximadamente la mitad de los niños nacidos anualmente presentan factores de riesgo para hipoacusia. Estos factores de riesgo identificados en neonatos generan pérdidas auditivas de diversa etiología (genética, infecciosa, adquirida) que pueden manifestarse antes, durante o después del nacimiento, lo que compromete diversas estructuras a nivel auditivo. Lo anterior da lugar a resultados alterados en pruebas de tamizaje auditivo neonatal, tales como las emisiones otoacústicas y los potenciales evocados auditivos automatizados. En la presente investigación se propuso como objetivo determinar la relación entre los factores de riesgo para hipoacusia y las alteraciones auditivas en 510 neonatos, a partir de referencias de ingreso a la UCI y de la base de datos del TANU, entre los años 2018 y 2019, en el Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia. El estudio se realizó por medio de pruebas descriptivas e inferenciales. Los resultados obtenidos sugieren que existe una relación entre los factores de riesgo para hipoacusia y las alteraciones auditivas en el tamizaje, ya que se encontraron factores significativos como la anoxia, las infecciones intrauterinas, los síndromes, las malformaciones asociadas a hipoacusia, los ototóxicos, la estadía en UCI mayor a cinco días, el peso menor a 1500 g., la edad en días y las infecciones intrauterinas, los cuales, a su vez, predicen resultados de “refiere”. En vista de lo anterior, se propone, por una parte, llevar a cabo un seguimiento audiológico a los neonatos que presenten factores de riesgo para hipoacusia, y, por otra parte, implementar mejoras en lo que respecta al manejo de antecedentes y pruebas auditivas realizadas a los neonatos.
Descripción
Tesis (licenciatura en audiología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2022
Palabras clave
DESORDENES DE LA AUDICION EN NIÑOS, ELECTROFISIOLOGIA, NIÑOS RECIEN NACIDOS - ATENCION HOSPITALARIA, NIÑOS RECIEN NACIDOS - ENFERMEDADES, PÉRDIDA AUDITIVA - FACTORES DE RIESGO