Red de atención progresiva para el cuido integral de las personas adultas mayores: Programa Red de Cuido

dc.contributor.advisorCastillo Porras, Carmen Maríaes_CR
dc.contributor.authorBolaños Araya, Virginiaes_CR
dc.date.accessioned2019-01-17T17:13:28Z
dc.date.accessioned2021-06-16T16:31:52Z
dc.date.available2019-01-17T17:13:28Z
dc.date.available2021-06-16T16:31:52Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionPráctica Dirigida (licenciatura en trabajo social)-- Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2017es_CR
dc.description.abstractLa Red de Atención Progresiva para el Cuido Integral de las Personas Adultas Mayores, denominado Programa Red de Cuido, se desarrolló en el gobierno Chinchilla Miranda (2010-2014). Constituye una estrategia implementada para cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), al ser estos acogidos en el año 2000. Entre los objetivos planteados en esa época, se encuentran: superar los índices de pobreza y mejorar la autonomía e igualdad de género. Esta situación motivó la fundación de dos redes de cuido; una, dirigida a la población de personas menores de edad; la otra, enfocada en la población adulta mayor. La inquietud sobre el proceso de surgimiento de la Red de Cuido destinada a esta última población sentó las bases para realizar la presente investigación. El objeto de estudio es el surgimiento del Programa Red de Cuido en Costa Rica; por ello, se estableció como objetivo general investigar el contexto económico, social y político que incidió en el surgimiento del Programa Red de Cuido desde el Consejo Nacional para la Persona Adulta Mayor, así como su su relevancia para el país. La estrategia metodológica implementada se basó en el método cualitativo, para lo cual, fue indispensable establecer etapas y momentos de investigación. Entre las técnicas seleccionadas para recopilar información está la entrevista semiestructurada, dirigida a informantes clave seleccionados de acuerdo con el rol histórico ejercido durante la etapa de conformación, surgimiento e implementación del Programa en el período comprendido entre 2006-2014. Además, se efectuó una revisión bibliográfica y documental que proveyó información para realizar el análisis respectivo. Con el desarrollo de las etapas de investigación, se logró analizar el contexto político, económico y social en el cual surgió el Programa, así como su caracterización, por lo que se identificaron logros...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Trabajo Sociales_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5665
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectANCIANOS - ASPECTOS SOCIALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectANCIANOS - CUIDADO E HIGIENE - COSTA RICA - PROGRAMASes_CR
dc.subjectCosta Rica. Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor. Red de Atención Progresiva para el Cuido Integral de las Personases_CR
dc.subjectENVEJECIMIENTO - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectTRABAJO SOCIAL CON ANCIANOS - COSTA RICAes_CR
dc.titleRed de atención progresiva para el cuido integral de las personas adultas mayores: Programa Red de Cuidoes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42567.pdf
Tamaño:
2.18 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024