Esquemas de financiamiento para concesión de obras públicas con servicio público: específicamente una carretera

dc.contributor.advisorMonge Núñez, Gonzalo de los Angeleses_CR
dc.contributor.authorUhrig Martínez, Zentis A.es_CR
dc.date.accessioned2014-06-09T18:45:22Z
dc.date.accessioned2021-06-17T15:01:15Z
dc.date.available2014-06-09T18:45:22Z
dc.date.available2021-06-17T15:01:15Z
dc.date.issued2005es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2005.es_CR
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó con el fin de analizar y encontrar formas ágiles y eficientes, para la construcción de infraestructura necesaria en Costa Rica. El nuevo esquema por el que ha optado el Estado, es mediante el uso de la concesión de obras públicas con servicio público, la cual se analizará brevemente, para encontrar y analizar los mejores esquemas de financiamiento para ayudar al Estado, a los concesionarios, a las entidades financieras, y a los futuros usuarios de las obras. La tesis consta de cuatro capítulos. El primero se refiere a las nociones básicas de la concesión de obras públicas con servicio público. Dicho capítulo se enfoca principalmente en la descripción general de la concesión, así como al análisis financiero y de garantías que nuestro ordenamiento jurídico permite para dichos contratos. Se proponen los mejores esquemas para la construcción, mantenimiento y explotación de la obra, explicando lo que es permitido legalmente. El capítulo segundo detalla acerca de las generalidades financieras a tomar en cuenta en el esquema de la concesión. Se señalan los contratos y los aspectos legales, en forma general, que pueden ser utilizados de una forma u otra, al financiar una obra de concesión. Se mencionan las garantías bancarias, las líneas de crédito, los créditos directos con desembolsos parciales contra avances de obra, (indispensables para la etapa de construcción, de explotación, ambientales, etc.), cesión de flujos y/o de activos, entre otros. Se analiza la banca internacional y la nacional, ya que ambas tienen relación en los esquemas propuestos. El financiamiento a nivel nacional es difícil y complejo por los límites que impone la SUGEF. Del mismo modo, se analizan figuras como préstamos de bancos off shore y préstamos sindicados, pero se puede adelantar que lo menos complejo sería financiar la obra con un préstamo de algún banco internacional del primer orden. En el capítulo...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1531
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectOBRAS PUBLICAS - FINANCIACION - ASPECTOS LEGALESes_CR
dc.subjectFIDEICOMISOes_CR
dc.subjectCONCESION ADMINISTRATIVAes_CR
dc.subjectTITULARIZACIONes_CR
dc.subjectCONTRATOS PUBLICOSes_CR
dc.titleEsquemas de financiamiento para concesión de obras públicas con servicio público: específicamente una carreteraes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
25066.pdf
Tamaño:
4.9 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024