Estudio de prefactibilidad técnico y financiero para la instalación de una planta de procesamiento a altas presiones hidrostáticas como método de conservación de productos alimenticios en Costa Rica

dc.contributor.advisorDa Luz Castro, Juliana
dc.contributor.authorEspinoza Monge, Jeffrey Josué
dc.date.accessioned2023-08-17T19:06:41Z
dc.date.available2023-08-17T19:06:41Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2022
dc.description.abstractA través del presente proyecto se analizó la prefactibilidad técnica y financiera para la instalación de una planta de procesamiento de alimentos a altas presiones hidrostáticas como método alternativo de conservación mediante esta tecnología emergente. Se realizó un estudio de la legislación nacional vigente en el país en temas ambientales, sanitarios, de seguridad humana y demás que resultó en una matriz legal cuyos componentes deben cumplirse paso a paso para lograr la obtención de permisos para la instauración de la figura jurídica e instalaciones físicas de la empresa. Mediante un análisis del potencial mercado al que podría dirigirse esta tecnología en el país, se estimó que la planta podría procesar cerca de 9 605 toneladas de alimentos por año en mercados como los embutidos, las carnes y los quesos producidos a nivel nacional, pero sin limitarse a estos. Durante el dimensionamiento de equipos y servicios auxiliares, se seleccionó el modelo H300 del proveedor Hiperbaric como la máquina con capacidad acorde a las necesidades de producción estimadas y a partir de la capacidad de procesamiento de este equipo fueron dimensionados otros componentes y espacios como los cuartos fríos y el área de proceso, cuyos requerimientos y cotizaciones se incluyen en este trabajo. Mediante un análisis financiero se estimó, mediante la metodología de Peters y Timmerhaus, que se requieren $3 952 824,23 como inversión inicial del proyecto de los cuales se pretende un financiamiento del 80 % a una tasa de interés de 8,50 % a 10 años plazo, cancelando una cuota anual de $481 952,70. Adicionalmente, se realizó una estimación de costos de producción anual, fijándose estos en $2 101 654,20 y obteniéndose un costo de producción por kilogramo procesado de $0,219. Tomando estos datos como base, se fijó el valor de venta del servicio en $0,35/kg para un ingreso bruto anual de $3 361 750. Con estos datos se realizó un flujo...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Química
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19842
dc.language.isospa
dc.subjectALIMENTOS - PRODUCCION - ANALISIS DE COSTOS
dc.subjectCONSERVACION DE ALIMENTOS
dc.subjectESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
dc.subjectPLANTAS PROCESADORAS DE ALIMENTOS - ASPECTOS LEGALES
dc.subjectPLANTAS PROCESADORAS DE ALIMENTOS - DISEÑO - COSTA RICA
dc.subjectPRESION HIDROSTATICA
dc.subjectPROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
dc.subjectREFRIGERACION - EQUIPO Y ACCESORIOS - EVALUACION
dc.titleEstudio de prefactibilidad técnico y financiero para la instalación de una planta de procesamiento a altas presiones hidrostáticas como método de conservación de productos alimenticios en Costa Rica
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
47420.pdf
Tamaño:
6.82 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024