Etnoteorías y prácticas de parentaje de las personas bribri de las comunidades de la zona atlántica y el impacto de la aculturación y del cambio histórico en las mismas

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

El presente trabajo final de graduación utilizó datos secundarios del proyecto de investigación del Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad de Costa Rica titulado “Concepciones culturales del apego en Costa Rica”, el cual estuvo a cargo del profesor Dr. Mariano Rosabal Coto. (Proyecto 723-B6-346). Este proyecto tuvo el objetivo de estudiar la especificidad cultural de las concepciones culturales del apego en tres grupos culturales diferentes de Costa Rica (población indígena bribri, población del Gran Área Metropolitana y población rural de la zona de Guanacaste). Concretamente, el objetivo del presente trabajo fue el de identificar los indicadores del impacto de la aculturación y del cambio histórico en las etnoteorías y las prácticas de parentaje en personas bribri de las comunidades de la zona atlántica costarricense. Para lo mismo se efectuó una investigación descriptiva con una metodología de carácter mixta que permitiera conocer la opinión de doce miembros de la comunidad indígena bribri sobre esta temática. Primeramente se fue conociendo paulatinamente a las comunidades indígenas bribri con las que se iba a trabajar utilizando recursos de la etnografía y se diseñó una entrevista semi-estructurada con la ayuda de expertos en la temática. Esta entrevista fue analizada utilizando la técnica de la teoría fundamentada. Al respecto, se encontró que para las personas bribri entrevistadas existen siete diferentes fuentes de aculturación que han provocado la pérdida de elementos de sus etnoteorías y prácticas de parentaje. Concretamente estas fuentes de aculturación son: el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), el Ministerio de Educación Pública (MEP), los Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (EBAIS), las universidades, el uso de medios de la tecnología y la comunicación (TIC), las religiones no tradicionales bribri y el turismo.

Descripción

Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2020

Palabras clave

ACULTURACION - ASPECTOS PSICOLOGICOS - REGION DEL ATLANTICO (COSTA RICA), ACULTURACION - REGION DEL ATLANTICO (COSTA RICA), CONDUCTA DEPENDIENTE, BRIBRIS (PUEBLO INDIGENA CENTROAMERICANO) - PSICOLOGIA - REGION DEL ATLANTICO (COSTA RICA), CRIANZA DE NIÑOS - ASPECTOS PSICOLOGICOS - REGION DEL ATLANTICO (COSTA RICA), CRIANZA DE NIÑOS - REGION DEL ATLANTICO (COSTA RICA)

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024