Criterios para la evaluación de vulnerabilidad de terraplenes de carreteras ante amenazas hidrometeorológicas en planicies aluviales

dc.contributor.advisorVargas Monge, Williames_CR
dc.contributor.authorCháves Vargas, César Adolfoes_CR
dc.date.accessioned2017-06-26T21:29:26Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:28:30Z
dc.date.available2017-06-26T21:29:26Z
dc.date.available2021-06-17T21:28:30Z
dc.date.issued2013es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2013es_CR
dc.description.abstractEste informe presenta los resultados de un proyecto de investigación en el que se realizó un análisis de los principales factores de vulnerabilidad de la infraestructura vial ante la amenaza de inundación. Los resultados del análisis de un caso real fueron usados para generar y calibrar modelos multivariables que combinan linealmente los factores estudiados y predicen los peores efectos posibles de una inundación. El primer capítulo introduce y caracteriza el problema de la infraestructura vial expuesta a inundaciones en Costa Rica. El segundo capítulo presenta un marco conceptual para la investigación en el que se sintetizan las teorías que la sustentan. Se da énfasis a los aspectos geotécnico, hidráulico y estructural de la vulnerabilidad de los terraplenes de carreteras en planicies inundables, los cuales incluyen las alcantarillas y el pavimento. El tercer capítulo presenta información sobre el caso de estudio que es el tramo Bribrí ¿ Sixaola de la ruta nacional 36. Se presentan también los daños causados a la ruta por eventos de inundación del río Sixaola en los años 2002, 2004 y 2005. El cuarto capítulo presenta los resultados del análisis de los factores de vulnerabilidad identificados o propuestos y su relación con los daños causados por el evento de mayor impacto destructivo sobre la ruta estudiada. Los factores de exposición investigados fueron la elevación relativa de la rasante, la distancia mínima entre la ruta y el río, el potencial de socavación de márgenes del río, el ángulo de ataque aparente del río sobre la ruta y la diferencia de elevación cauce ¿ rasante. Los factores de calidad investigados fueron la altura, la inclinación y protección de los taludes, el tipo de material constituyente del terraplén y la capacidad hidráulica de las alcantarillas. El quinto capítulo presenta los resultados del análisis estadístico de correlación entre los daños del evento ...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civiles_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3098
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectALCANTARILLADOes_CR
dc.subjectCARRETERA BRIBRI-SIXAOLAes_CR
dc.subjectCARRETERAS - EFECTOS DE DESASTRES NATURALESes_CR
dc.subjectCARRETERAS - MEDIDAS DE SEGURIDADes_CR
dc.subjectCONSTRUCCION DE CARRETERASes_CR
dc.subjectHIDROMETEOROLOGIAes_CR
dc.subjectINGENIERIA DE CARRETERASes_CR
dc.subjectINUNDACIONESes_CR
dc.subjectLLANURAS ALUVIALES - INUNDACIONESes_CR
dc.subjectPAVIMENTOSes_CR
dc.subjectPERCEPCION DE RIESGOSes_CR
dc.subjectTALUDES (MECANICA DE SUELOS)es_CR
dc.subjectVULNERABILIDAD SISMICA - EVALUACIONes_CR
dc.titleCriterios para la evaluación de vulnerabilidad de terraplenes de carreteras ante amenazas hidrometeorológicas en planicies aluvialeses_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
34607.pdf
Tamaño:
7.57 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024