Dimensionamiento y costeo de un sistema de tratamiento terciario que permita el reuso del efluente de una planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa procesadora de carnes de aves

dc.contributor.advisorMora Gómez, Bernardo Hernánes_CR
dc.contributor.authorZárate Montero, German Eduardoes_CR
dc.date.accessioned2019-07-13T17:04:07Z
dc.date.accessioned2021-06-17T05:30:59Z
dc.date.available2019-07-13T17:04:07Z
dc.date.available2021-06-17T05:30:59Z
dc.date.issued2016es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2016es_CR
dc.description.abstractEl presente proyecto tiene como finalidad determinar las dimensiones y el costo de implementar un sistema de tratamiento adicional en la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa procesadora de carne de aves, con el objetivo de reutilizar el agua que proviene de dicha planta. Para esto se llevó a cabo una revisión de las regulaciones pertinentes en la normativa ambiental costarricense y se determinó las disposiciones a considerar en cuanto a manejo, calidad del agua y aspectos generales para el reúso del efluente. Para que el agua residual tratada pueda ser reusada debe cumplir con los límites permitidos para el vertido en cuerpos de agua. Además de acuerdo al tipo de efluente la legislación establece parámetros adicionales. Para este caso particular aplica las pruebas para coliformes fecales y nemátodos intestinales. La planta de tratamiento existente consta de sistemas de desbaste y desengrasado, antes de la entrada de la entrada de la planta. La depuración físico-química o tratamiento primario se da por medio de un sedimentador en el que se agrega coagulante y floculante. Para la depuración biológica o tratamiento secundario se utiliza un reactor de lodos activados y un sedimentador secundario. Las aguas residuales que conforman el afluente de la planta, provienen en mayor de medida de la operación de descongelado de las piezas de carne, en menor proporción del lavado de utensilios, y por ultimo de operaciones generales de limpieza. De acuerdo con la caracterización basada en los datos operacionales este efluente cumple los parámetros establecidos para vertido en cuerpos de agua. Lo que implica que la operación unitaria que permite obtener la calidad de agua adecuada para el reúso según la normativa ambiental, es la desinfección. Para determinar el método de desinfección adecuado, se construye una matriz de selección, basada en la ponderación numérica del grado de cumplimiento de los métodos analizados...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Químicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/7348
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCAPOEM S.A. (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectDESINFECCION DEL AGUAes_CR
dc.subjectPLANTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - ANALISIS DE COSTOSes_CR
dc.subjectPLANTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - DISEÑOes_CR
dc.subjectPURIFICACION DE AGUAS RESIDUALES - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPURIFICACION DE AGUAS RESIDUALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPURIFICACION DE AGUAS RESIDUALES - DISEÑO - COSTOSes_CR
dc.subjectREUTILIZACION DEL AGUA - EQUIPO Y ACCESORIOS - ANALISIS DE COSTOSes_CR
dc.titleDimensionamiento y costeo de un sistema de tratamiento terciario que permita el reuso del efluente de una planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa procesadora de carnes de aveses_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
39401.pdf
Tamaño:
2.74 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024