El voto acumulativo como mecanismo de protección al accionista minoritario: análisis a la luz de la doctrina de las buenas prácticas de gobierno corporativo

dc.contributor.advisorBulgarelli González, Fiorellaes_CR
dc.contributor.authorAguilar Gómez, Adriánes_CR
dc.date.accessioned2015-05-28T16:58:23Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:05:29Z
dc.date.available2015-05-28T16:58:23Z
dc.date.available2021-06-17T16:05:29Z
dc.date.issued2013es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2013es_CR
dc.description.abstractEn nuestro país el sistema de voto acumulativo es obligatorio sólo para las sociedades de capital abierto que cotizan en la bolsa de valores, mas no para las sociedades anónimas de capital privado de acuerdo al artículo 181CCOM. Tanto el voto acumulativo como la doctrina de las buenas prácticas de Gobierno Corporativo buscan ofrecer soluciones al problema de agencia. Ambas deben valorarse dentro del elenco de medidas para reducir la incidencia del problema de agencia dentro de la sociedad anónima. Como instrumento jurídico para la aplicación de las buenas prácticas de GC, los Códigos de Buen GC son una respuesta ágil y dinámica a las nuevas necesidades del derecho comercial. Dentro de este régimen de autorregulación es posible fortalecer la figura del voto acumulativo, e incluso extender su uso para nuevos fines, sin necesidad de recurrir a la legislación ordinaria sino por la vía contractual - societaria. La ventaja de esta vía es lo pragmático que resulta una solución que puede ser personalizada a la medida de las necesidades de sus proponentes. Por su configuración jurídica, el instituto del voto acumulativo toma relevancia en el proceso de aprobación de los instrumentos de GC y les confiere nuevas herramientas a los accionistas minoritarios para velar por sus intereses. Lo anterior se concluye tras el estudio y análisis de los institutos que forman parte del marco teórico referencia1de este trabajo de investigación, para luego llegar a conclusiones críticas y hacer las propuestas pertinentes. Asimismo, la investigación llevó a cabo un análisis doctrinario, un análisis comparativo (entre la regulación aplicable en Costa Rica y en diversos países con relación al voto acumulativo y el GC), lo cual se utilizó como referencia de derecho comparado y posible modelo para la regulación en nuestro país, tanto para llenar vacíos y lagunas, como para sustentar el análisis crítico de los institutos jurídicos estudiados...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1792
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectGOBIERNO CORPORATIVOes_CR
dc.subjectACCIONISTAS - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectDERECHO COMERCIAL INTERNACIONALes_CR
dc.subjectDERECHO COMERCIAL - COSTA RICAes_CR
dc.subjectGOBIERNO CORPORATIVO - COSTA RICAes_CR
dc.subjectJURISPRUDENCIA COMERCIALes_CR
dc.subjectASAMBLEAS DE ACCIONISTAS - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.titleEl voto acumulativo como mecanismo de protección al accionista minoritario: análisis a la luz de la doctrina de las buenas prácticas de gobierno corporativoes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
34986.pdf
Tamaño:
1.95 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024