Prevalencia de las bacteremias por enterobacterias y su patrón de resistencia en los pacientes hospitalizados en el Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera" del 1ero de diciembre del 2013 al 30 de noviembre del 2017

dc.contributor.advisorCamacho Badilla, Kattiaes_CR
dc.contributor.authorNaranjo Zúñiga, María Gabrielaes_CR
dc.date.accessioned2019-12-11T17:17:34Z
dc.date.accessioned2021-09-01T21:59:40Z
dc.date.available2019-12-11T17:17:34Z
dc.date.available2021-09-01T21:59:40Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionTesis (especialista en infectología pediátrica)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2018es_CR
dc.description.abstractDesde 1990, el aumento en el número de infecciones por bacterias Gram negativas multirresistentes se ha posicionado como un problema mayor a nivel mundial. Estas infecciones resultan en morbimortalidad significativa. Las infecciones por bacterias Gram negativas son más frecuentes en pacientes hospitalizados, especialmente en las Unidades de Cuidado Intensivo. La resistencia antimicrobiana en bacterias patógenas u oportunistas es un fenómeno progresivo que aparece luego de la introducción de los diferentes antimicrobianos, se desarrolla y se comporta en forma acumulativa en diferentes especies, tiende a la multirresistencia y es detectable tanto en los hospitales como en la comunidad. Un grupo importante de mecanismos de resistencia en la familia Enterobacteriaceae es la producción de nuevas beta lactamasas de espectro extendido (BLEE), éstas son de importancia clínica debido a que se han extendido y confieren resistencia a la mayoría de los antimicrobianos de uso frecuente en la práctica clínica, incluyendo penicilinas y cefalosporinas. Pacientes y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo basado en expediente clínicos y registros de laboratorio, que compara episodios de bacteremias por enterobacterias resistentes y sensibles a los antibióticos, en pacientes hospitalizados entre el 1ero de Diciembre del 2013 al 30 de Noviembre del 2017. La muestra fue de 402 episodios, de los cuales se analizaron 161 episodios, para alcanzar un nivel de confianza mayor al 95%. Resultados: De los 161 casos de bacteremia por enterobacterias, 81 (50.3%) fueron gérmenes no BLEE, 69 (42.8%) fueron productores de BLEE, 10 (6.2%) tipo AmpC y 1 (0.6%) carbapenemasa positivo. Se encontró una prevalencia de enterobacterias productoras de BLEE en infecciones del torrente sanguíneo del 17.1% , con una tasa de incremento anual en los 4 años del estudio del 7.3%. Se observó una probabilidad mayor de presentar una estancia hospitalaria mayor a 30 días...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Infectología Pediátricaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/11101
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectBACTEREMIA - PACIENTESes_CR
dc.subjectBACTERIOLOGIA INTESTINALes_CR
dc.subjectHospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera (Costa Rica)es_CR
dc.subjectINFECCIONES POR ENTEROBACTERIAS - CASOS, HISTORIAS CLÍNICAS, ESTADISTICAS, ETC. - COSTA RICAes_CR
dc.titlePrevalencia de las bacteremias por enterobacterias y su patrón de resistencia en los pacientes hospitalizados en el Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera" del 1ero de diciembre del 2013 al 30 de noviembre del 2017es_CR
dc.typetesises_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
44533.pdf
Tamaño:
982.26 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024