La participación pública en asuntos ambientales: el caso de los Consejos del Sistema Nacional de Áreas de Conservación

dc.contributor.advisorPeñas Chacón, Mario
dc.contributor.authorArroyo Arce, Katherine Maríaes_CR
dc.date.accessioned2017-05-27T18:37:30Z
dc.date.accessioned2021-06-17T15:57:53Z
dc.date.available2017-05-27T18:37:30Z
dc.date.available2021-06-17T15:57:53Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionPremio Fernando Soto Harrison, según R-6397-2016es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2015
dc.description.abstractEl derecho fundamental a la participación pública efectiva en materia ambiental es una condición sine qua non para alcanzar el desarrollo sostenible y mantener la paz social. Reconocer la dimensión participativa de los gobiernos democráticos, constituye el primer paso para exigir el establecimiento de mecanismos formales y eficaces de participación en dicha materia. Uno de esos ámbitos, es el relativo a una de las competencias primordiales del Sistema Nacional de Áreas de Conservación: la gobernanza de las Áreas de Conservación y sus respectivas Áreas Silvestres Protegidas. En el ordenamiento jurídico costarricense, el principio de la participación en materia ambiental surgió como una de las novedades de la Ley Orgánica del Ambiente tras su promulgación en 1995. A partir de ese momento, comenzó a marcarse el rumbo para que la normativa ambiental que se dictara posteriormente, contemplara la creación de instancias participativas en sus respectivos ámbitos de tutela. Pero lo cierto es que los años han transcurrido, los conflictos socioambientales se han intensificado y los recursos naturales se siguen degradando. Situación que invoca la existencia de un rezago que merece ser analizado desde las perspectivas de la creación, la interpretación y la ejecución de la normativa atinente. En tal sentido, son dos los motivos esenciales que justifican la elección del tema de investigación. Primero, la necesidad de analizar en forma integral cuáles son los alcances jurídicos del principio de participación pública en asuntos ambientales; premisa doctrinal del Derecho Ambiental que se consagra, expresamente, en el Principio 10 de la Declaración de Río. En segunda instancia, por medio de la comprensión integral de los presupuestos teóricos y prácticos del Principio 10 de Río en lo concerniente a participación pública, se pretende realizar un análisis comparativo con el contexto normativo costarricense, que concluya...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3052
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCONTROL AMBIENTAL - COSTA RICAes_CR
dc.subjectCOSTA RICA - MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ENERGIA. SISTEMA NACIONAL DE AREAS DE CONSERVACIONes_CR
dc.subjectDESARROLLO SOSTENIBLE - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectGESTION AMBIENTAL - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA - ASPECTOS LEGALES - COSTA RIAes_CR
dc.subjectPROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.titleLa participación pública en asuntos ambientales: el caso de los Consejos del Sistema Nacional de Áreas de Conservaciónes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
38826.pdf
Tamaño:
3.85 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024