Análisis de las bases teórico-metódicas en la producción de conocimiento acerca de trata de personas en América Latina
dc.contributor.advisor | Esquivel Corella, Freddy Giovanni, 1974- | es_CR |
dc.contributor.author | Camacho Quirós, José David | es_CR |
dc.contributor.author | Hernández Chavarría, Daniela | es_CR |
dc.date.accessioned | 2018-08-21T18:43:50Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-16T16:28:04Z | |
dc.date.available | 2018-08-21T18:43:50Z | |
dc.date.available | 2021-06-16T16:28:04Z | |
dc.date.issued | 2017 | es_CR |
dc.description | Tesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2017 | es_CR |
dc.description.abstract | En la presente investigación, se estudia la producción de conocimiento acerca de trata de personas en América Latina. En el tanto, se identificó un desarrollo incipiente de la actividad académica en la materia desde la región, principalmente desde preceptos legales, a partir de la promulgación de normativa internacional en el tema. Lo cual, motivó a las personas investigadoras a plantearse como interrogante ¿cómo se sustentan teórico-metódicamente los conocimientos vinculados a la trata de personas en América Latina?, con el objetivo de debatir críticamente las bases que sustentan la producción temática en Latinoamérica. Lo anterior, se consiguió mediante la revisión bibliográfica, análisis de contenido de textos seleccionados y entrevistas a personas especializadas en diversos tópicos. El trabajo final de graduación develó que las bases ideológicas, morales y políticas destacan sobre aspectos teórico-metódicos en la investigación temática. Además, se evidenció la prevalencia de posturas positivistas, a partir de planteamientos evolucionistas sociales y estructural-funcionalistas. De igual forma, se contextualizó el escenario latinoamericano que determina la actividad académica regional, se particularizó el análisis en torno a la trata. Finalmente, esta investigación insta al debate intelectual en torno a la trata y promueve el desarrollo académico de estudios que analicen la incidencia de la misma en la vida social. A la vez que genere discusiones antagónicas para el análisis de la trata como objeto. | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Trabajo Social | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4822 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | INVESTIGACION SOCIAL - HISTORIA | es_CR |
dc.subject | TRATA DE PERSONAS - AMERICA LATINA | es_CR |
dc.subject | TRATA DE PERSONAS - ASPECTOS MORALES Y ETICOS | es_CR |
dc.subject | TRATA DE PERSONAS - INVESTIGACIONES - AMERICA LATINA | es_CR |
dc.subject | TRATA DE PERSONAS - INVESTIGACIONES - ASPECTOS POLITICOS | es_CR |
dc.subject | TRATA DE PERSONAS - INVESTIGACIONES - METODOLOGIA - AMERICA LATINA | es_CR |
dc.subject | TRATA DE PERSONAS - TEORIAS | es_CR |
dc.title | Análisis de las bases teórico-metódicas en la producción de conocimiento acerca de trata de personas en América Latina | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1