Caracterización de las relaciones hídricas en cuatro variedades de caña de azúcar (Saccharum spp.) sometidas a estrés hídrico en condiciones de invernadero en Costa Rica
Cargando...
Archivos
Fecha
2017
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
La agroindustria del cultivo de la caña de azúcar representa para Costa Rica un rubro muy importante en la economía, con ventas de azúcar, melaza y alcohol de $200-$280 millones, constituye el 1,3% del empleo nacional y el 9,3% del empleo agrícola lo cual genera un gran impacto social en las zonas rurales del país. El cambio climático ha modificado en los últimos años la temperatura y como consecuencia directa la cantidad y distribución de la precipitación y la capacidad del recurso hídrico para riego. Diversos estudios y proyecciones climáticas indican la posibilidad de sequías que podría afectar los cultivos de caña de azúcar en un futuro cercano. La caña de azúcar a pesar de mostrar tolerancia al déficit hídrico por sus características morfológicas y fisiológicas como enrollamiento de las hojas, adaptación a altas temperaturas, baja foto respiración entre otras. Se ha observado que no es igual para el componente de variedades y durante periodos de sequía se puede llegar a superar en más de 15% las pérdidas agroindustriales. Una de las alternativas es buscar variedades que en condiciones de baja disponibilidad de agua la utilicen en una forma más eficiente y logren tolerar situaciones de déficit hídrico. El objetivo de este trabajo fue caracterizar los parámetros fundamentales de las relaciones hídricas y aspectos morfológicos de las plantas de caña de azúcar asociados a su tolerancia al estrés hídrico por medio de la implementación de las curvas presión/volumen, las mediciones de potencial hídrico (¿w) y crecimiento. Para ello, cuatro variedades de caña de azúcar NA 56-42, RB 86-7515, CP 72-2086 y LAICA 12- 331 fueron evaluadas en invernadero en macetas bajo déficit y a capacidad de campo a lo largo de veintidós semanas, durante las cuales se midieron características morfológicas, ¿w y se obtuvieron los parámetros de las relaciones hídricas...
Descripción
Tesis (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en fitotecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2017
Palabras clave
CAÑA DE AZUCAR - INVESTIGACIONES - COSTA RICA, CULTIVOS DE INVERNADERO, MORFOLOGIA VEGETAL, PLANTAS - EFECTO DEL ESTRES, RELACION PLANTA AGUA