UBER: ¿existe relación laboral entre los conductores que brindan el servicio UBER y la empresa UBER?
dc.contributor.advisor | Durante Calvo, Marco Vinicio | |
dc.contributor.author | Arias Espinoza, Luz Marina | |
dc.contributor.author | Vásquez Carrillo, Yoryina | |
dc.date.accessioned | 2023-03-23T16:08:54Z | |
dc.date.available | 2023-03-23T16:08:54Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description | Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2017 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de investigación surge al observar que, ante la confluencia de cambios sociales, económicos y tecnológicos, germinan nuevos modelos económicos, los cuales promulgan nuevas formas de organizar el trabajo, no obstante, estas nuevas formas de organizar el trabajo parecieran estar excluidas del derecho laboral, generándose una completa invisibilización de esta rama jurídica. Debido a que el derecho laboral es una rama social del derecho, que responde a necesidades sociales y busca proteger a un grupo vulnerable de la sociedad, como lo son los trabajadores. Resulta trascendental evitar esa invisibilización y huida que se está dando del derecho laboral, al no reconocer como laborales aquellas relaciones que, en realidad, sí lo son. Por lo tanto, se niega a los trabajadores, en estas situaciones, la protección correspondiente. Por ello, este trabajo de investigación tenía como objetivo general determinar la existencia de una relación laboral, entre los conductores de Uber y la empresa Uber, la cual deba ser reconocida por la legislación laboral costarricense. Ante este objetivo general se estableció como hipótesis que las características de la relación existente entre la empresa Uber y sus chóferes evidencian rasgos de laboralidad, que convierta la relación en objeto del derecho laboral e impone, consecuentemente, una obligación para el derecho costarricense de proteger y reconocer esa relación laboral. Con el fin de arribar a una conclusión se utilizaron dos metodologías: la descriptiva y la analítica. Se recurrió al uso de fuentes bibliográficas, tales como la doctrina, la normativa, la jurisprudencia, los sitios web, artículos de revistas, blogs, etc. con el fin de lograr describir y explicar los conceptos más relevantes dentro del derecho laboral. Por otra parte, se describió el funcionamiento de la empresa Uber y se explicó cuál era la posición en el derecho comparado... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18679 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | CHOFERES - COSTA RICA | |
dc.subject | DERECHO DEL TRABAJO - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA | |
dc.subject | EMPRESAS DE SERVICIOS | |
dc.subject | EMPRESAS DE TRANSPORTE | |
dc.subject | EMPRESAS INTERNACIONALES | |
dc.subject | EMPRESAS PRIVADAS | |
dc.subject | PRESTACION DE SERVICIOS | |
dc.subject | RELACIONES LABORALES - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA | |
dc.subject | RELACIONES LABORALES - COSTA RICA | |
dc.subject | TRANSPORTE URBANO | |
dc.title | UBER: ¿existe relación laboral entre los conductores que brindan el servicio UBER y la empresa UBER? | |
dc.type | proyecto fin de carrera |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1