Diseño de un manual para la conservación preventiva de la colección de la Biblioteca Pública Ramón Echavarría Mesén, mediante un esudio de caso

dc.contributor.advisorSandí Sandí, Magda Cecilia
dc.contributor.authorFernández Jiménez, Cindy
dc.date.accessioned2023-03-23T16:08:20Z
dc.date.available2023-03-23T16:08:20Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionPráctica dirigida (licenciatura en bibliotecología con énfasis en bibliotecas educativas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información, 2020
dc.description.abstractLa práctica dirigida consiste en el diseño y validación de un manual para la conservación preventiva de la colección de la Biblioteca Pública Ramón Echavarría Mesén (BPREM), en el cual se dará fundamento teórico y práctico sobre los temas de conservación preventiva, preservación, restauración y reparación de documentos impresos. Para llevar a cabo dicho manual, se realizó un diagnóstico detallado del estado de conservación de la biblioteca, por medio de un instrumento que se dividió en seis grandes áreas: a) entorno y planta física , b) colección, c) mobiliario y equipo, d) condiciones ambientales, e) seguridad, f) preservación y conservación. El análisis de la colección se llevó a cabo tomando una muestra representativa y aleatoria de las diferentes colecciones que tiene la BPREM en su acervo, la prueba estadistica que se utilizó para determinar el tamaño de la muestra se llama DIAGNOS. Una vez obtenida la base de datos con la muestra, se usa una hoja de diagnóstico para cada uno de los documentos, donde se especifican las particularidades propias del libro y su estado de conservación por medio de la observación de características de deterioro presentes o ausentes en el documento. Las categorías de deterioro están estrechamente ligadas con el nivel de intervención que necesitan los libros examinados, es decir, el proceso de restauración, conservación o reparación al cual deben ser sometidos. Las mismas se dividen por los diferentes agentes o mecanismos de deterioro, y se les asignó una prioridad. Aunado a estas categorías se explica el protocolo de intervención o medidas que se deben de tomar por prioridad, es decir, la acción que se tomará por cada libro que se analice. Se encontró que la colección y la biblioteca se encuentran en un estado óptimo de conservación. De los 362 documentos analizados, se encontró en prioridad media, baja y nula (320), contra 42 documentos en prioridad alta y muy alta...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Educación::Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18662
dc.language.isospa
dc.subjectCONSERVACION Y RESTAURACION DE DOCUMENTOS - MANUALES
dc.subjectCONSERVACION Y RESTAURACION DE LIBROS - MANUALES
dc.subjectCONSERVACION Y RESTAURACION DE MATERIALES DE BIBLIOTECA - MANUALES
dc.titleDiseño de un manual para la conservación preventiva de la colección de la Biblioteca Pública Ramón Echavarría Mesén, mediante un esudio de caso
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
45639.pdf
Tamaño:
86.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024