Teorías intuitivas docentes sobre alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales: el caso de los centros educativos preescolares y escolares en el cantón de Siquirres

dc.contributor.authorLópez López, Kattiaes_CR
dc.date.accessioned2015-10-05T17:13:14Z
dc.date.accessioned2021-06-16T16:59:23Z
dc.date.available2015-10-05T17:13:14Z
dc.date.available2021-06-16T16:59:23Z
dc.date.issued2001es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2001.es_CR
dc.description.abstractEl propósito primordial del estudio es avanzar en la reconstrucción de los mecanismos y determinantes que sustentan la toma de decisiones por parte de los docentes, con respecto a las estrategias de acción a seguir frente a situaciones potencialmente generadoras de demandas pedagógicas particularizadas (SPGDPP). Nos ocupamos especialmente de aquellas estrategias que encuentran una profunda motivación en experiencias pasadas vivenciadas como exitosas y por lo tanto, reportadas como recomendables a seguir en situaciones presentes similares. Específicamente, estudiamos las opiniones que al respecto tienen los maestros que laboran en el cantón de Siquirres. Estas consideraciones se subsumen en lo que a nuestro juicio, corresponde a las teorías intuitivas; es decir, un sistema de conocimientos organizados en tomo a intuiciones. Estos sistemas de conocimientos· se estructuran a partir de multiplicidad de variables y condiciones; no obstante, para efectos de la presente investigación, sólo se abordan los siguientes ejes temáticos: frecuencia de aparición en el aula regular de -lo que hemos llamado- Situaciones Potencialmente Generadoras de Demandas Pedagógicas Particularizadas (SPGDPP); consecuencias que provocan -estas situaciones-, en la práctica educativa cotidiana, recomendaciones de abordaje y atribuciones causales posibles. Por la relevancia que tienen en la actualidad las adecuaciones curriculares, también se estudia el papel que se le asigna a las adecuaciones curriculares frente a la atención de demandas pedagógicas particularizadas dentro del aula. La opinión que los docentes tengan sobre estos temas, supone la existencia y puesta en evidencia de ese sistema de conocimientos sobre el fenómeno de interés, basado en las experiencias positivas previas.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Psicologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2061
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectENSEÑANZA ESPECIAL - SIQUIRRES (LIMON, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectNIÑOS CON DISCAPACIDADES - EDUCACIONes_CR
dc.titleTeorías intuitivas docentes sobre alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales: el caso de los centros educativos preescolares y escolares en el cantón de Siquirreses_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
20665.pdf
Tamaño:
4.99 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024