Abordaje cognitivo conductual a pacientes con dolor crónico maligno en la Clínica del Dolor del Hospital San Juan de Dios

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

El presente trabajo final de graduación, desarrollado bajo la modalidad de práctica dirigida, consistió en la inserción profesional de la sustentante en la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios, durante el período de enero del 2017 a julio del mismo año. Durante este período se brindó atención psicológica a pacientes con dolor crónico y sus familiares. Se realizaron intervenciones individuales, familiares y grupales, mismas que tuvieron como principal objetivo el mejoramiento de la calidad de vida de los y las usuarias que recibieron la atención. La presente práctica dirigida tomó como marco conceptual los términos de Psicología de la Salud, Medicina conductual, y más específicamente, la Terapia Cognitivo Conductual, siendo este el principal enfoque para el abordaje de cada uno de los y las pacientes. A partir del enfoque planteado anteriormente, el dolor crónico se visualizó como un fenómeno complejo, donde interactúan factores sociales, familiares, fisiológicos, cognitivos y afectivos, los cuales pueden aumentar o disminuir la percepción del dolor en los y las pacientes. El desarrollo de las funciones del rol profesional requirió la atención individual de 14 personas, cuyos motivos de consulta se asocian a dolor crónico, síndrome del cuidador y duelo. La atención grupal fue dirigida a diferentes poblaciones, el grupo para pacientes con dolor crónico constó de seis sesiones, el grupo de autocuidado para cuidadores consta de 11 sesiones, donde se acompañó aproximadamente dos ciclos del mismo, y el grupo de duelo donde se acompañaron un total de 11 sesiones. Los resultados obtenidos a nivel individual y grupal, en pacientes con dolor crónico, evidencian cambios positivos en la calidad de vida de las personas atendidas, tales como: disminución en la sintomatología ansiosa, mejoras en los hábitos de sueño, aumento en la funcionalidad, mejores estrategias de comunicación, mayor...

Descripción

Tesis (licenciatura en psicología)-Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2017

Palabras clave

DOLOR CRONICO, DOLOR CRONICO - ASPECTOS PISOCOLOGICOS, DOLOR CRONICO - PREVENCION Y TRATAMIENTO, HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS (COSTA RICA), PSICOLOGIA DE LA SALUD, TERAPIA COGNOSCITIVA, TERAPIA CONDUCTUAL

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024