Ecomorfología y utilización del hábitat en cinco poblaciones de anolis limifrons (Sauria: Polychrotidae) en presencia de diferentes congéneres

dc.contributor.advisorBolaños Vives, Federicoes_CR
dc.contributor.authorBarquero Arroyo, Marco Davides_CR
dc.date.accessioned2018-06-06T19:03:07Z
dc.date.accessioned2021-09-01T17:22:42Z
dc.date.available2018-06-06T19:03:07Z
dc.date.available2021-09-01T17:22:42Z
dc.date.issued2008es_CR
dc.descriptionTesis (magíster scientiae en biología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2008.es_CR
dc.description.abstractSe han propuesto diversas hipótesis que intentan explicar la selección y el uso del microhábitat de un organismo. Debido a la acción de uno o varios factores es que los organismos pueden utilizar un determinado microhábitat y con el tiempo desarrollan características morfológicas que les permiten optimizar su uso. Es así como se ha apreciado que la morfología de un animal refleja en cierta medida su ecología y de esta forma ha surgido el concepto de ecomorfología, es decir, del estudio comparativo de la influencia de la morfología sobre las relaciones ecológicas y el impacto evolutivo de factores ecológicos sobre la morfología de poblaciones, especies y linajes evolutivos (Pianka 1986). La ecomorfología, el uso del hábitat, la competencia y la expansión del nicho son aspectos que han sido estudiados con gran detalle para muchos miembros del género Anolis. La alta diversidad y las altas densidades que pueden alcanzar muchas especies de lagartijas anolinas las han convertido en modelos de estudio apropiado para este tipo de investigaciones (Andrews 1991; Paca la & Roughgarden 1985). Muchas investigaciones sobre la ecomorfología de Anolis suelen asociar las relaciones encontradas con ajustes que cada especie realiza para hacer un uso más eficiente del hábitat, por lo que se observa una gran variación intra e interespecífica en la ubicación de los individuos en el ambiente (lrschick et al. 1997; Losas 1990). Las especies simpátricas de lagartijas anolinas con frecuencia presentan una división del hábitat estructural y exhiben diferencias morfológicas que se ajustan al uso diferencial del hábitat (Williams 1972). Se han planteado diversas hipótesis para explicar estas diferencias morfológicas y ecológicas (Jenssen et al. 1998), aunque ha sido la competencia interespecífica la que se ha mencionado con mayor frecuencia, sugiriéndose que interacciones actuales entre...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Básicas::Biologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4307
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectANOLIS - INVESTIGACIONESes_CR
dc.subjectANOLIS - HABITOS Y CONDUCTA - COSTA RICAes_CR
dc.subjectANOLIS - MORFOLOGIA - COSTA RICAes_CR
dc.titleEcomorfología y utilización del hábitat en cinco poblaciones de anolis limifrons (Sauria: Polychrotidae) en presencia de diferentes congénereses_CR
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
29220.pdf
Tamaño:
12.85 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024