Los derechos del imputado ante la Corte Penal Internacional

dc.contributor.advisorThompson Jiménez, Josées_CR
dc.contributor.authorRiveros Orjuela, Luis Felipees_CR
dc.date.accessioned2019-10-08T15:22:56Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:15:52Z
dc.date.available2019-10-08T15:22:56Z
dc.date.available2021-06-17T16:15:52Z
dc.date.issued2016es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2016.es_CR
dc.description.abstractDesde 1474, se tiene conocimiento de que la humanidad se había preocupado por regular la forma en la que se desarrollaban las guerras y los crímenes cometidos en ellas, desde ese momento y hasta hoy el Derecho Penal Internacional ha pasado por varias etapas y cambios que culminaron con la creación de la primera corte permanente para perseguir los crímenes más atroces cometidos contra la humanidad, a saber la Corte Penal Internacional. El presente trabajo abordará el estudio de los antecedentes y la creación de la Corte Penal Internacional, así como su procedimiento, los derechos del acusado, y la posible violación a estos causada por la aplicación, por parte de los jueces, de la Regla 55 del Reglamento de la Corte, la cual permite modificar la caracterización legal de los hechos, originalmente dada por la Fiscalía a la hora de presentar su acusación. En virtud de lo anterior, se analizan las posturas doctrinarias más relevantes acerca de la necesidad de utilizar o no la Regla 55 en el procedimiento, así como los tres casos más importantes a hoy, es decir, los casos de la Fiscal vs. Thomas Lubanga Dyilo, Germain Katanga y Jean Pierre Bemba Gombo, en los cuales se aplicó la Regla 55 y se estudiará si en la práctica el uso de la Regla 55 ha sido utilizada de una forma tal que viole los derechos de los acusados. También, se analizan las posiciones doctrinarias mediante las cuales puede realizarse un uso de la Regla 55. realizando cambios en el procedimiento de forma tal que se protejan en toda instancia los derechos del acusado. El objetivo general planteado en este Trabajo Final de Graduación fue analizar cuáles son los derechos del imputado ante la Corte Penal Internacional y sus implicaciones en el procedimiento con la finalidad de determinar si esos derechos son o no vulnerados por la Regla 55. Como objetivos específicos pretende estudiarse los antecedentes, principios y fuentes del Derecho Penal Internacional...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8897
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCorte Penal Internacionales_CR
dc.subjectIMPUTADOes_CR
dc.subjectPROCEDIMIENTO PENAL (DERECHO INTERNACIONAL)es_CR
dc.subjectPROCEDIMIENTO PENAL (DERECHO INTERNACIONAL) - ASPECTOS LEGALESes_CR
dc.subjectPROCEDIMIENTO PENAL (DERECHO INTERNACIONAL) - CASOSes_CR
dc.titleLos derechos del imputado ante la Corte Penal Internacionales_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
39956.pdf
Tamaño:
2.46 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024