Orfeo y el orfismo en Pausanias

dc.contributor.advisorBernabé, Albertoes_CR
dc.contributor.authorSegura Jaubert, José Marcoes_CR
dc.date.accessioned2019-07-13T16:23:20Z
dc.date.accessioned2021-09-01T17:05:26Z
dc.date.available2019-07-13T16:23:20Z
dc.date.available2021-09-01T17:05:26Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionTesis (maestría académica en literatura clásica)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2015es_CR
dc.description.abstractEs posible notar cómo Pausanias en su obra La Descripción de Grecia establece una distancia religiosa con la figura de Orfeo. El Periegeta al ser iniciado dentro de los misterios de las grandes diosas considera, a partir de los pasajes que dedica al cantor, que, al provenir de Tracia, no corresponde al entorno religioso en donde el autor se desenvolvía. Para ello el autor emplea un distanciamiento que se establece desde diferentes ámbitos: el cultural, el social, el filosófico y que culmina en el religioso. Para demostrar esta posición de Pausanias se analizarán primeramente todos los pasajes en donde se habla de Orfeo y las tradiciones que se le adjudican, en los que se puede observar la distancia que establece con respecto a todo lo ligado con Orfeo. Seguidamente se estudian exhaustivamente los pasajes que dedica el Periegeta a la figura de Museo, personaje ateniense, que diferentes tradiciones en la Antigüedad relacionan con Orfeo. En estos pasajes el autor no establece una distancia con las tradiciones atribuidas al poeta ático, donde si bien no se decanta por el personaje de Museo, sí se observa un mayor respeto ya sea por su figura o su entorno. Museo estaba relacionado con el Ática donde se celebraban los Misterios de Eleusis, misterios que según distintas tradiciones fueron fundados por Orfeo o el mismo Museo. Es mediante la observación del trato que le da Pausanias a Museo y a su entorno, como se comprende la diferencia que tenía el autor con Orfeo. El ámbito cultural, social y filosófico son simplemente estadios que revelan la piadosa visión del mundo griego que tenía el Periegeta y que pese a su forma de escribir, nunca pudo obviar del todo en su escrito.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Artes y Letras::Maestría Académica en Literatura Clásicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/7210
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectDIONISIACASes_CR
dc.subjectMITOLOGIA GRIEGAes_CR
dc.subjectORFEOes_CR
dc.subjectPausanias, C-466 a. C. CRÍTICA, INTERPRETACIÓN, ETC.es_CR
dc.titleOrfeo y el orfismo en Pausaniases_CR
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42012.pdf
Tamaño:
19.95 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024