Derechos de autor de la creación musical: el caso de los grupos musicales nacionales que se dedican a interpretar covers en vivo
dc.contributor.advisor | Arroyo Álvarez, Wilberth | es_CR |
dc.contributor.author | Vega Hernández, Mario Alberto | es_CR |
dc.date.accessioned | 2013-10-14T14:23:40Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T16:48:24Z | |
dc.date.available | 2013-10-14T14:23:40Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T16:48:24Z | |
dc.date.issued | 2002 | es_CR |
dc.description | Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2002. | es_CR |
dc.description.abstract | En fecha reciente se ha puesto de manifiesto el profundo interés de la sociedad por los derechos intelectuales. Se ha reconocido que estas instituciones juegan un destacado papel en el desarrollo de las naciones, tanto en su aspecto económico, como en su aspecto social y cultural. El tema central de esta investigación lo ocupa un importante componente de aquellos derechos intelectuales: los derechos de autor, particularmente los de la creación musical. Adicionalmente se estudia el caso concreto de los grupos musicales nacionales que se dedican a interpretar covers en vivo y su relación de cumplimiento con aquellos importante derechos. El trabajo se plantea los objetivos generales de: analizar los alcances de los derechos de autor de la creación musical; establecer nociones conceptuales en torno a los grupos musicales en nuestro país; analizar la situación jurídica actual, por supuesto que en materia de derechos de autor de la creación musical, de estas agrupaciones; y finalmente, plantear recomendaciones y soluciones a los sujetos involucrados con base en el cotejo que se realiza entre normativa y realidad. Como objetivos específicos la investigación presenta caracteres y elementos de los derechos de autor de la creación musical; caracteriza a los conjuntos musicales como sujetos de derechos y obligaciones; describe la actividad profesional de los grupos musicales nacionales tanto desde una perspectiva fáctica como jurídica; analiza las consecuencias, de índole civil y penal, derivadas del ejercicio de esa actividad; y plantea recomendaciones a nivel general y nivel específico. En la realización de la investigación de recurrió a distintos métodos de análisis de la información. En este sentido, se aplica el método exegético, el método sistemático, el método histórico, el método deductivo, y el método inductivo. En forma paralela, las técnicas de recolección de la información pertinente incluyó la técnica documental... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1353 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | DERECHOS DE AUTOR SOBRE MUSICA - LEGISLACION | es_CR |
dc.subject | DERECHO DE EJECUCION - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | CONJUNTOS VOCALES | es_CR |
dc.title | Derechos de autor de la creación musical: el caso de los grupos musicales nacionales que se dedican a interpretar covers en vivo | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1