Análisis sobre la necesidad del establecimiento de un fondo de garantía para las entidades aseguradoras que operen en Costa Rica ante la eventualidad de insolvencia o quiebra
Cargando...
Archivos
Fecha
2014
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Justificación: La entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos de América supuso la apertura del mercado de seguros en Costa Rica, situación que ha propiciado el ingreso de gran cantidad de entidades aseguradoras de diferentes partes del mundo a nuestro país. Ante tal situación, y por la alta competencia que implica el ingreso de nuevas entidades aseguradoras al país, cabe hacerse la siguiente pregunta ¿Es necesario un fondo de garantía para las entidades aseguradoras que deseen operar en Costa Rica ante la eventualidad de insolvencia o quiebra? Esta interrogante surge en virtud de la incertidumbre que puede generar a los asegurados el hecho de que una entidad aseguradora se vea inmersa en una crisis financiera insalvable, ya que estas no podrán hacer frente a las obligaciones adquiridas con los asegurados. En nuestro país este tema aún no ha sido regulado, por lo que las entidades aseguradoras no se encuentran obligadas a formar un fondo de garantía como requisito para obtener una autorización que les permita ejercer la actividad aseguradora en el mercado costarricense, razón por la cual resulta relevante el análisis de la pertinencia del establecimiento de un fondo de garantía de este tipo en Costa Rica. Hipótesis: ¿Es necesario el establecimiento de un fondo de garantía para las entidades aseguradoras que deseen operar en el mercado costarricense ante la eventualidad de insolvencia o quiebra? Objetivo General: Determinar la necesidad del establecimiento de un fondo de garantía para las entidades aseguradoras en nuestro país ante la eventualidad de insolvencia o quiebra de las mismas. Metodología: Para la elaboración de la investigación se realizó un análisis descriptivo de la legislación vigente en Costa Rica en materia de seguros, con el propósito de permitir una mayor comprensión de sus alcances. De igual manera se realizó un estudio analítico...
Descripción
Proyecto de graduación (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2014
Palabras clave
RIESGO (ECONOMIA), RIESGO OPERATIVO, COMPAÑIAS DE SEGUROS - COSTA RICA