Conflicto legal por la zona marítimo terrestre, ¿bien de dominio público o bien de dominio privado?: caso Cabuyal

dc.contributor.advisorRojas Robles, Enrique Gerardoes_CR
dc.contributor.authorCarvajal Zúñiga, Gerardo Albertoes_CR
dc.date.accessioned2016-02-22T15:01:54Z
dc.date.accessioned2021-06-17T15:02:25Z
dc.date.available2016-02-22T15:01:54Z
dc.date.available2021-06-17T15:02:25Z
dc.date.issued2013es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, Sede de Guanacaste, 2013es_CR
dc.description.abstractJustificación. El Estado, en representación de los ciudadanos en general tiene el deber de velar por el cumplimiento de la satisfacción de los fines de interés público, en la actualidad el estado costarricense se ha caracterizado, para mala fortuna de todos los ciudadanos, por la violación de los derechos de la colectividad mediante acciones inescrupulosas en beneficio de unos pocos, esto como consecuencia de omisiones y vicios en los procedimientos administrativos, más específicamente en el caso que nos ocupa, en los de procedimientos de titulación de tierras, se violenta la ley de Zona Marítimo Terrestre, lesionando con ello el Principio de Legalidad. Se tratara de poner en evidencia una serie de irregularidades que se cometieron en los procesos relacionados con el derecho 05 de la finca 0003282 del partido de Guanacaste. Objetivo general. Analizar la historia del conflicto desarrollado en la finca Santo Tomás, en playa Cabuyal, Guanacaste, sobre la intención de privatizar aproximadamente 4 kilómetros de un bien Demanial; y las posibles implicaciones legales que genera la violación a la Ley de la zona Marítimo Terrestre. Hipótesis. En la actualidad en ciertas ocasiones y por diferentes motivos, en el actuar de la administración pública se pueden llegar a presentaron vicios, sea por acción o por omisión, más puntualmente en el caso que nos ocupa, en el conflicto de playa Cabuyal se ha hecho evidente vicios procedimentales, es así que este se convierte en uno de los objetivos de la investigación, el dilucidar el quebranto del Principio Constitucional de Legalidad, según el cual se deben respetar los procedimientos establecidos por Ley. Metodología. El presente proyecto plantea una investigación con un análisis-crítico acerca de las actuaciones de la Administración Pública en la tramitación administrativa, que tiene como eje central el visado de los planos para la localización de derechos que pretende realizar la empresa...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2098
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectDERECHO MARITIMO - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPLATAFORMA CONTINENTAL - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectMANEJO DE ZONAS COSTERAS - PLAYA CABUYAL (GUANACASTE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectLEYES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectCONCESIONES - ASPECTOS LEGALES - PLAYA CABUYAL (GUANACASTE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectDOMINIO PUBLICO - COSTA RICAes_CR
dc.titleConflicto legal por la zona marítimo terrestre, ¿bien de dominio público o bien de dominio privado?: caso Cabuyales_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
35579.pdf
Tamaño:
759.16 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024