Diseño de una propuesta de atención fisioterapéutica para la intervención en la consulta externa de los niños y niñas prematuros, egresados de la Unidad de Neonatología del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia

dc.contributor.advisorZambrano Trigueros, Zuleika
dc.contributor.authorArias Bogantes, Gabriela
dc.contributor.authorRodríguez Obando, Adriana
dc.contributor.authorVega López, Jennifer
dc.date.accessioned2024-05-10T19:03:59Z
dc.date.available2024-05-10T19:03:59Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionSeminario de Graduación (licenciatura en terapia física)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2010.
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo proponer medidas y estrategias para la estimulación del desarrollo psicomotriz de los niños y niñas prematuros por parte del Terapeuta Físico. Se evaluaron 42 niños y niñas prematuros que egresaron de la Unidad de Neonatología del Hospital Calderón Guardia durante el primer semestre del año 2009 con el fin de caracterizar a la población e identificar áreas críticas en el desarrollo psicomotriz. Para la caracterización de la población se analizaron datos sociodemográficos, información sobre la etapa prenatal, parto y postparto y el estado físico del menor. Además se evaluó la condición y persistencia de reflejos primitivos, la variación inadecuada del tono muscular y las habilidades alcanzadas al momento de la evaluación, tomando en cuenta la edad corregida de modo que se obtienen resultados del verdadero retraso en el desarrollo psicomotriz no dependiente del tiempo gestacional faltante sino de las consecuencias no pasajeras que ese parto prematuro pudo producir en el niño o la niña. Las evaluaciones realizadas mostraron que la prematuridad como primer grupo de riesgo neonatal influye de manera importante en el desarrollo psicomotriz de los niño~ y niñas. Se encontró que todos los niños(as) presentaron uno o más reflejos patológicos, además de un número considerable de niños y niñas con retraso en la adquisición de habilidades motrices y alteración en el tono muscular. Los puntos críticos detectados a nivel de desarrollo psicomotriz permitieron conocer cuáles son las necesidades de estimulación de los niños y niñas prematuros. Esto fue la base para el diseño de la propuesta de atención que constituye el "Manual para la Atención Fisioterapéutica del Niño/Niña Prematuro", el cual es una guía para el profesional en Terapia Física sobre la estimulación del desarrollo psicomotriz de esta población durante el primer año de vida, además de la orientación a los...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Tecnologías en Salud
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22408
dc.language.isospa
dc.subjectATENCION HOSPITALARIA - COSTA RICA
dc.subjectFISIOTERAPIA - COSTA RICA
dc.subjectHOSPITAL DR. RAFAEL ANGEL CALDERON GUARDIA (COSTA RICA). UNIDAD DE NEONATOLOGIA
dc.subjectNIÑOS PREMATUROS - COSTA RICA
dc.titleDiseño de una propuesta de atención fisioterapéutica para la intervención en la consulta externa de los niños y niñas prematuros, egresados de la Unidad de Neonatología del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
31722.pdf
Tamaño:
27.51 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024