Comparación de los procesos de tratamiento superficial para el etileno-tetrafluoroetileno (ETFE) utilizando naftaluro de sodio e ionización del aire vía descarga corona para el mejoramiento de sus propiedades adhesivas en la unión con acrilonitrilo-butadieno-estireno (ABS) teniendo como fase móvil un adhesivo de cianoacrilato
Cargando...
Archivos
Fecha
2013
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El presente proyecto compara los tratamientos superficiales del etileno-tetrafluoroetileno (ETFE) con naftaluro de sodio e ionización del aire vía descarga corona. Esto con el fin de observar el mejoramiento de las propiedades adhesivas del ETFE en la unión con acrilonitrilo-butadieno-estireno (ABS) usando un adhesivo de cianoacrilato. Inicialmente se ha realizado un diseño experimental para cada tratamiento con el fin de evaluar los efectos de las variables sobre la resistencia a la tensión de la unión adhesiva; y así determinar los valores de los parámetros operativos con los que se van a comparar ambos procesos. A la comparación de ambos tratamientos superficiales se le ha añadido el caso en el que no se realiza ningún tratamiento al ETFE con el fin de evaluar sus propiedades adhesivas intrínsecas. Los resultados obtenidos en el diseño experimental del tratamiento superficial con naftaluro de sodio han demostrado que los tres factores evaluados (secado inicial, temperatura del baño del reactivo y tiempo de inmersión en el reactivo), y su interacción, no tienen efecto significativo estadísticamente sobre la resistencia a la tensión de la unión adhesiva en los rangos de interés. Los parámetros operativos para el tratamiento con naftaluro de sodio se han escogido conforme a lo recomendado en la literatura, y conforme al promedio más alto obtenido durante el diseño experimental (355,9 N), los cuales son:- Secado inicial a temperatura ambiente por 15 minutos.- Temperatura del baño del reactivo de 50 °C.- Tiempo de inmersión en el reactivo de 60 segundos. En el diseño experimental del tratamiento superficial con ionización del aire vía descarga corona se han evaluado dos factores: tiempo de exposición a la descarga y presión de salida del aire en el equipo. La evaluación se ha dividido en dos partes: 1- A una presión de salida de aire constante de 20 psi (138 kPa) se he demostrado que dentro de los tres tiempos...
Descripción
Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2013
Palabras clave
ETILENO-TETRAFLUOROETILENO, ADHERENCIA, RESISTENCIA DE MATERIALES, ANALISIS PLASTICO (TEORIA DE LAS ESTRUCTURAS), ADHESIVOS, PLASTICOS - PRUEBAS