Adminstración atunera industrial en Costa Rica por parte del INCOPESCA y sus antecedentes (1949-2005)

dc.contributor.advisorClare Rhoades, Patricia
dc.contributor.authorVargas Salas, Víctor Manueles_CR
dc.date.accessioned2017-05-10T15:07:03Z
dc.date.accessioned2021-06-15T18:08:06Z
dc.date.available2017-05-10T15:07:03Z
dc.date.available2021-06-15T18:08:06Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en historia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Historia, 2015es_CR
dc.description.abstractEsta investigación trata sobre la legislación costarricense con respecto a su administración atunera desde que se encontraron documentos al respecto en el año 1971. Dentro de este rastreo de leyes se visualizan las principales carencias del Estado costarricense en materia de soberanía alimenticia con respecto a la riqueza alimentaria de sus mares; al mismo tiempo, demuestra como Costa Rica ha sido un país cuya legislación atunera no estuvo a la altura de la riqueza de su Mar Patrimonial en las aguas del Pacífico costarricense. Una directriz que no puede obviarse dentro de esta investigación es cómo la relación comercial con los Estados Unidos de América en materia pesquera afecta todas las decisiones que Costa Rica ha tomado en dicha materia gracias a la alianza iniciada entre ambos países en 1949. También se retoma el tema de la importancia del Derecho Marítimo Internacional para Costa Rica a partir del año de 1992, cuando la Asamblea Legislativa aprobó la Convención de las Naciones Unidas para el derecho del Mar lo cual inició un proceso de cambio jurídico que terminó en el año 2012. Se eligió la primera década de labores del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura por la mayor accesibilidad de la información pesquera a partir de la su fundación, ya que los diputados tomaron en cuenta crear un centro de estadísticas pesqueras como uno de sus departamentos. Es posible que se haya perdido valiosa información anterior o la misma necesite el trabajo de depuración del Archivo Nacional de Costa Rica (ANCR) para que pueda salir a la luz. Por ejemplo; no sabemos en que momento de su legislación interna Costa Rica decidió desembarcar en puerto el atún en toneladas métricas o si simplemente llegó a establecerse como una costumbre que nació antes de la legislación de la década de 1990. Se rescató valiosa información digital de la prensa nacional para conocer como se le presentaba la temática pesquera al consumidor...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Historiaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2904
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectATUN - ASPECTOS ECONOMICOSes_CR
dc.subjectATUN - COMERCIOes_CR
dc.subjectATUN - IDENTIFICACIONes_CR
dc.subjectINSTITUTO COSTARRICENSE DE PESCA Y ACUICULTURAes_CR
dc.subjectPECAS DE ATUN - POLITICA GUBERNAMENTAL - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPESCA - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPESCA DE ATUN - ADMINISTRACION - COSTA RICA - 1990-2005es_CR
dc.subjectPESCA DE ATUN - COSTA RICA - 1990-2005es_CR
dc.subjectPESCA DE ATUN - LEGISLACION - COSTA RICAes_CR
dc.titleAdminstración atunera industrial en Costa Rica por parte del INCOPESCA y sus antecedentes (1949-2005)es_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
37910.pdf
Tamaño:
9.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024