Implementación de sistemas de trazabilidad y su aplicación e incorporación a través de la Ley General del Servicio Nacional de Salud Animal
Cargando...
Archivos
Fecha
2009
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
La Preocupación por la salud humana es un tema de gran importancia a nivel mundial. Aunque, cada día son mayores los avances y logros alcanzados en este ámbito, es a partir de ciertos acontecimientos determinantes, que se logra un cambio de conciencia hacia un mejoramiento en la calidad de vida. En este contexto, es que toma importancia la seguridad alimentaria, que junto al derecho a la salud, garantiza el acceso al alimento en calidad y cantidad, como un derecho básico de todo ciudadano. Las crisis sanitarias ocurridas en Europa, a raíz del brote de enfermedades como Encefalopatía Espongiforme Bovina, golpearon fuertemente la sanidad animal y por consiguiente la confianza del consumidor ante la exposición de su salud por consumir productos derivados de animales enfermos. Consecuentemente, en la Unión Europea se gestaron una serie de cambios, en su normativa como en la práctica. Por medio del reglamento 178/02, se prestó especial atención a la salud animal, desde el origen hasta su destino final; el consumidor. Se creó, además, la trazabilidad como una herramienta de la seguridad alimentaria, que le diera seguimiento al producto durante toda la cadena agroalimentaria, pero amparado en una norma que le otorga el carácter jurídico necesario para su correcta implementación. Los cambios en seguridad alimentaria, transcendieron las fronteras europeas, despertando interés en países de América, así como en otras partes del mundo. Primeramente, Argentina, como gran exportador de carne, teniendo como su principal consumidor la UE. De seguido, algunos otros países como Canadá y Estados Unidos modificaron sus sistemas de producción para asegurar la salud de sus consumidores. Costa Rica, no fue la excepción, a través de la Ley General de Salud Animal, No.8495, el país comprendió la importancia de adecuarse a las exigencias internacionales en materia de seguridad alimentaria, para lograr un nivel adecuado de control sanitario...
Descripción
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2009
Palabras clave
DERECHO COMPARADO - COSTA RICA, ALIMENTOS - MANIPULACION, SEGURIDAD ALIMENTICIA - LEGISLACION, ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL