Correlación anatómica entre la gammagrafía de perfusión miocárdica con tecnecio 99 positiva por isquemia y la arteriografía coronaria, en pacientes con sospecha de enfermedad arterial coronaria
Cargando...
Archivos
Fecha
2017
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en los países desarrollados. En Costa Rica la principal causa de muerte coincidentemente también es la enfermedad cardiovascular, dentro de este grupo grande de enfermedades, la cardiopatía isquémica secundaria a enfermedad arterial coronaria es la patología más frecuente. El diagnóstico definitivo, y en su mayoría de las veces el tratamiento de dicha enfermedad se hace a través de la angiografía coronaria percutánea; sin embargo es un procedimiento invasivo, que no está exento de complicaciones, tales como hematomas del sitio de punción, infarto, perforación coronaria, taponamiento cardiaco y muerte; además de los efectos nocivos sobre la función renal que tiene el medio de contraste utilizado. Por lo que es necesario un estudio intermedio que permita seleccionar a los pacientes con mayor probabilidad de un beneficio de una arteriografía coronaria y que además tenga un perfil de seguridad que sea igual o menor a la arteriografía coronaria. La gammagrafía de perfusión miocárdica es un estudio que permite identificar pacientes con enfermedad coronaria con una sensibilidad mayor al 90% y una especificidad mayor al 75%. Sin embargo la gammagrafía de perfusión miocárdica también tiene algunas limitaciones que pueden disminuir la sensibilidad y la especificidad de la prueba, como es la obesidad, el bloqueo de la rama izquierda del haz de His, miocardiopatía dilatada o hipertrófica, glándulas mamarias prominentes. El presente trabajo pretende buscar la correlación anatómica de la gammagrafía comparado con la coronariografía, identificar falsos positivos, con el objetivo de ver a aquellos pacientes que tienen probabilidad de tener un falso positivo y evitar que sea sometido a una arteriografía; del modo contrario encontrar el perfil clínico en el que el paciente se beneficia y está bien indicada el estudio...
Descripción
Tesis (especialista en cardiología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2017
Palabras clave
ARTERIAS CORONARIAS - RADIOGRAFIAS, ENFERMEDAD CORONARIA - DIAGNOSTICO, ESCINTIGRAFIA